Este viernes 28 de abril se publicó la resolución de Agencia Nacional de Seguridad Vial en el Boletín Oficial de la Nación para que la comuna que conduce Daniel Orozco, de Cambia Mendoza, coloque tres pares más de radares conocidos con el nombre técnico de cinemómetros controladores de velocidad. La medida había sido emitida el 22 de abril.
►TE PUEDE INTERESAR: Acusado de pedir diezmos a cambio del Potenciar Trabajo: "Fue algo aislado y los echamos"
La ubicación de los nuevos radares para fotomultas
Radares de fotomultas.jpg
Los tan temidos radares para las fotomultas.
Los nuevos radares estarán ubicados sobre la Ruta Nacional 40 a la altura del kilómetro 3300, es decir, de Sur a Norte, antes de llegar al Aeropuerto de El Plumerillo. Concretamente estarán en las intersecciones del Acceso Norte con Ameghino, Juan José Paso y antes de la escuela Elías Villanueva.
Las quejas, muchas de ellas airadas y hasta con insultos, apuntan esencialmente al límite de velocidad, que sanciona al que supera los 60 kilómetros por hora en una zona en la que es ilógico circular a menor velocidad que la apuntada por tratarse de una ruta nacional con características de tránsito veloz y más si se toma en cuenta que conduce al y desde el Aeropuerto.
El límite de velocidad a quienes más perjudica es a remiseros y taxistas, no porque sean afectos a apretar el acelerador a fondo sino porque lógicamente deben movilizarse con cierta agilidad en una ruta que está para eso.
Monto de la multa.1JPG.JPG
Monto de la multa.JPG
Uno de los usuarios multados dio a conocer las imágenes de la fotomulta y el monto: $17.000.
¿Y la inseguridad?
El otro fuerte reclamo es respecto a los horarios. Es súper sabido que entre la Rotonda del Avión y la estación aérea la inseguridad acecha en horas de la noche. La sufren quienes tienen que detenerse por el semáforo en rojo o deben disminuir el ritmo de marcha precisamente por el límite impuesto para no ser multados.
Esta situación no sólo ocurre en la ruta 40. Se replica en la avenida Regalado Olguín, que conecta con El Challao, con el agravante de que en bajada es casi imposible reducir la velocidad, aún sin apretar el acelerador con una pendiente tan pronunciada.
También en esta arteria del norte lasherino se da la problemática de la inseguridad con los ataques a quienes detienen el vehículo o viajan lentamente.
Puede decirse sin temor a equivocaciones, que el 100% de los que han hecho sentir su malestar se han referido a que la Municipalidad sólo persigue fines recaudatorios con este sistema de multas. Desde la comuna por ahora no hubo respuesta.
Lo cierto es que por ahora lejos de atender las inquietudes que van in crescendo, el municipio lasherino tiene vía libre para sumar fotomultas gracias a esta autorización nacional, según la publicación que se detalla más abajo.
Boletin oficial fotomultas.pdf
►TE PUEDE INTERESAR: Explotación sexual de menores en Las Heras con seis niños rescatados