Aunque el mate es una costumbre profundamente arraigada en la vida argentina, se toma en cualquier parte; en casa, en el trabajo, de viaje, de vacaciones. Sin embargo, hay dos provincias que lo ven con otros ojos cuando de manejar se trata.
Pues en Mendoza y Córdoba, cebar o tomar mate mientras se maneja puede ser motivo de multa. Aunque esta medida pueda parecer exagerada para quienes están acostumbrados a tener el termo a mano, ambas jurisdicciones interpretan esta acción como una distracción que impide tener el control total del vehículo.
Mendoza y Córdoba: las dos provincias argentinas que prohíben tomar mate al volante
En Mendoza y Córdoba prohíben tomar mate al volante desde principios de 2024.
En Mendoza, según el Decreto 326/18 de la Ley 9024, la legislación local exige que el conductor mantenga en todo momento el “dominio efectivo” del vehículo. Esto implica no realizar ninguna acción que limite el manejo, como usar una sola mano para cebar mate o sostener un termo. En esta provincia, las multas por ese motivo están clasificadas como faltas graves, con sanciones que asciende a 1000 unidades fijas, equivalentes a 420.000 pesos, según el valor vigente de la Unidad Fija (UF).
Así mismo, en Córdoba el mate entra en la categoría de “conducción riesgosa”. Se considera una distracción comparable con fumar o manipular el celular. La infracción suele tener un costo aproximado equivalente a 20 unidades fijas, lo que se aproxima a más de 25.000 pesos, aunque el monto cambia con las actualizaciones periódicas que hace la provincia.
Aunque tomar mate parezca una costumbre normal o no tan mal vista, disminuye la atención y el control sobre el vehículo, pues a veces obliga a manejar con una sola mano, desvía la vista del camino, aumenta el riesgo de accidentes por distracción y en caso de un impacto, la bombilla o el termo pueden causar lesiones.
En ambas jurisdicciones, la norma de no tomar mate al volante se enmarca dentro de una política más amplia de “conducción segura”.
No hay una ley nacional que lo prohíba expresamente
La Ley Nacional de Tránsito no menciona el mate de manera específica. Sin embargo, exige que todo conductor conserve el control pleno del vehículo y evite acciones que generen peligro. Esto deja a cada provincia la posibilidad de aplicar sus propios criterios. Por eso, mientras en algunos distritos la práctica pasa inadvertida, en otros como Mendoza y Córdoba puede generar una sanción.
En este sentido, se recomienda que si vas a tomar mate en viaje, detente en un área segura y hazlo con tranquilidad. También deja que el acompañante sea quien cebe o sostenga el mate.




