Encontrar una pickup a buen precio se vuelve una misión cada vez más compleja. El mercado de Argentina vive una dinámica de ajustes constantes, pero una jugada inesperada de una de las marcas líderes cambió por completo el panorama de las camionetas más económicas y dejó a un modelo histórico en la cima de la accesibilidad.
La sorpresa del mes la dio Toyota. Mientras la mayoría de los fabricantes aplicaba subas a sus listas de noviembre, la marca japonesa optó por no modificar los valores de su línea Hilux. Esta determinación, que en la práctica equivale a una rebaja frente a sus rivales, catapulta a la Toyota Hilux DX DC 4x2 como la pickup de doble cabina más barata del mercado actual, con su valor congelado en $47.106.000.
El ranking de precios de noviembre
Sorpresivamente, un modelo de Hilux es la pickup que se consigue por menos precio en el país.
Chevrolet movió sus fichas para ganar terreno y ubicó a su S10 muy cerca de la cima. La versión CD 2.8 WT, que llega importada desde Brasil, ajustó su precio a $48.596.000. Este modelo se destaca por un potente motor turbodiésel de 2.8 litros que entrega 207 CV, una cifra muy interesante para quienes buscan fuerza en una pickup.
Una de las camionetas que buscaba posicionarse como la más accesible, la Fiat Titano Endurance 4x2 MT, quedó este mes en una posición intermedia en Argentina. El aumento aplicado por Stellantis la ubicó con un precio de lista de $49.063.000, con su motor Multijet 2.2 turbodiésel de 200 CV como una opción muy equilibrada para el mercado local.
Ford no se queda atrás y compite fuerte con su Ranger XL 4x2, el escalón de entrada a la nueva generación de su emblemática pickup. La marca del óvalo busca mejorar su participación en la franja más económica del segmento y fijó un precio de $49.859.900 para este modelo, que cuenta con un motor 2.0 turbo de 170 CV.
Aunque su producción finalizó el mes pasado, la Renault Alaskan todavía tiene unidades disponibles en la red de concesionarios de Argentina. Su versión de entrada, la Confort 2.3 dCi 160 2WD, se ofrece a $51.970.000. Esta pickup monta un motor turbodiésel de cuatro cilindros y 160 CV.
Las pickup que completan la lista
La Amarok Trendline es otra pickup accesible.
La Volkswagen Amarok Trendline TDI MT es la opción de tracción simple con el precio más elevado entre las más accesibles. Su valor en noviembre es de $53.337.450. Esta versión de la popular pickup fabricada en Pacheco utiliza un motor 2.0 litros turbo de 140 CV, asociado a una caja manual de seis marchas, cerrando la gama de entrada.
Todas estas camionetas comparten características clave que explican su posicionamiento en el mercado. Corresponden a las versiones de entrada de cada marca, equipadas con tracción simple y caja de cambios manual. Son vehículos pensados principalmente para el trabajo, donde se prioriza la robustez sobre el lujo.
La competencia en este escalón de precio es feroz, con estrategias muy marcadas. Mientras Ford busca mejorar las ventas de su gama baja, Chevrolet compite de manera agresiva para recuperar terreno. Estas dinámicas hacen del segmento de entrada a las pickup uno de los más interesantes para seguir en Argentina.




