Delitos Económicos

La Justicia rechazó un planteo de Fecovita y confirmó la validez de los peritajes a los balances 2021 y 2022

Para la ex socia Iberte SRO, que denunció por estafa a los directivos de Fecovita, está todo dado para sustanciar el juicio. La parte demandada apelará el fallo

Por UNO

Un Tribunal Penal Colegiado rechazó por unanimidad la pretensión de 7 directivos y ex directivos de Fecovita -imputados por falsear balances comerciales- de que la Justicia declare nulos peritajes contables a cargo del Cuerpo Médico Forense encargados por la fiscal Susana Muscianisi, de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos, quien investiga una denuncia por estafa presentada por la ex socia española Iberte SRO.

La decisión de los jueces penales David Mangiafico, Horacio Cadile y Claudia Vallejo está fechada el 30 de octubre y confirma la validez de los peritajes cuestionados por los abogados de Fecovita bajo el argumento de la violación de secreto profesional de especialistas.

Para el Tribunal, no hubo violación de garantías constitucionales ni procesales, como habían planteado los abogados de la cúpula de Fecovita. Y que por lo tanto tampoco existe causal para declarar nulas las pericias realizadas, que serán siendo válidas como pruebas para el juicio .

Ruben Panella-Fecovita
Rubén Panella, uno de los directivos de Fecovita.

Rubén Panella, uno de los directivos de Fecovita.

De esa manera, sigue adelante el juicio contra los directivos de Fecovita Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm de Vaieretti. Esto, a partir de lo actuado por la Fiscalía y el Juzgado de Garantías, que rechazó todos los recursos presentados por los imputados.

“La pericia no sólo prueba la falsedad de los balances, sino el daño que causaron. Estamos ante un caso donde la verdad contable fue reemplazada por una ficción diseñada para ocultar una estafa millonaria”, aseguró Carlos Aguinaga, abogado de Iberte SRO y Evisa.

La reciente decisión de la Justicia es un eslabón más del litigio desencadenado desde octubre del 2022. Se trata de la respuesta negativa a la apelación de los apoderados de Fecovita contra un fallo de primera instancia que, al igual que ahora, avaló los cuestionados balances.

Al respecto, la defensa de Fecovita argumentó que dicha apelación "no tenía por fin dilatar, sino sanear un proceso que se encuentra viciado". De igual modo, sus abogados habían recusado a los peritos actuantes, sin éxito.

fecovita panella federici.jpg
Rubén Panella, titular de Fecovita (al centro), junto a parte de los directivos denunciados por estafa que Iberte llevó a juicio.

Rubén Panella, titular de Fecovita (al centro), junto a parte de los directivos denunciados por estafa que Iberte llevó a juicio.

El juicio por estafa a Fecovita: lo que Iberte busca demostrar

Para los abogados de Iberte y Evisa, el fallo del Juzgado Penal Colegiado avala las actuaciones de la Fiscalía de Delitos Económicos que se encargó de tomar la denuncia. Eso le da pie para elevar formalmente la causa a juicio.

Panella, Sancho e Irañeta, junto a Juan Angel Rodríguez, también están imputados por estafa a Iberte, al engañar a las querellantes para que aporten más de 30 millones de dólares para conformar Evisa (empresa que se encargaría de exportar vino y mosto).

Según Iberte, luego Fecovita incumplió con su parte del acuerdo: aportar la Bodega Resero como activo de la sociedad, además de vino y mosto para exportarlo a través de la nueva sociedad.

Sobre el nuevo fallo, Aguinaga aseguró que "confirma lo que venimos señalando desde hace tiempo: los balances de Fecovita no reflejan la realidad. La pericia demuestra que los estados contables fueron construidos sobre datos falsos, lo que implica que los ejercicios posteriores también están viciados".

Para el abogado, el avance del juicio dejará al descubierto que esos balances "se usaron para ocultar la estafa. La Justicia está cada vez más cerca de determinar que los directivos de la Federación deberán responder ante la Justicia por sus delitos, y que han condicionado a Fecovita por la responsabilidad civil y comercial de sus actos”.

Fecovita va por otra apelación antes del juicio

Desde la vereda de enfrente, lógicamente relativizaron lo dictaminado y anticipan que volverán a la carga.

"Recién hemos sido notificados y obviamente no coincidimos con el fallo. Queda la instancia de recurrir en casación ante la Corte, que estamos evaluando", dijo Marcelo Biglieri, apoderado de Fecovita.

Pero el de el supuesto falseamiento de balances es sólo uno de los flancos expuestos para el juicio. El otro importante para la demandada tiene que ver con los peritos contables intervinientes.

"Hay aspectos importantes en el fallo. Aunque no alcanzó para avalar la acción de nulidad, los jueces destacan que el planteo era razonable. En segundo lugar, no comparten la mecánica de las pericias. Pero de ningún modo Fecovita falseó balances", acotó Biglieri.

Un punto clave para la defensa da pie a otro planteo de nulidad: defectos en las ampliaciones de pruebas, que a criterio del abogado "son relativas al derecho de defensa, como por ejemplo que antes la renuncia de un perito y no haber sido notificados para pedir su reemplazo".

Por eso, a diferencia de su colega Aguinaga, Bliglieri aseguró que "faltan esos pasos para llegar a un juicio oral. Ni siquiera está firme el requerimiento".

Carlos Aguinaga Juan Pablo García Diez Santiago Pontis Day.jpg
Carlos Aguinaga (derecha), al frente del equipo de abogados de Iberte que lleva adelante la estrategia legal contra Fecovita para llevar a juicio a sus directivos por estafa.

Carlos Aguinaga (derecha), al frente del equipo de abogados de Iberte que lleva adelante la estrategia legal contra Fecovita para llevar a juicio a sus directivos por estafa.

Qué dicen los peritajes a los balances de Fecovita

Por el contrario, y pese a la postura de la demandada, desde Iberte interpretan que el nuevo fallo contra Fecovita deja en firme lo que concluyen las pericias:

  • Que no se registró el Acuerdo Final de fecha 13/10/2022 que fue el Convenio que puso fin a la relación entre las partes y donde Fecovita reconoce la deuda con EVISA y las consecuencias en caso de incumplimiento.
  • Que el revalúo de inmuebles que debió aportar Fecovita a EVISA (Bodega Resero) fue registrado indebidamente en la cuenta de resultados comerciales, fraguando beneficios obtenidos a partir de acuerdos comerciales inexistentes: el "reingreso" de un inmueble a Fecovita que nunca había salido de su propiedad.
  • Que no se registró contablemente el ejercicio de la Opción de Venta Irrevocable de Acciones por la cual Fecovita está obligada a comprar las acciones de Iberte en Evisa y que renació por el incumplimiento por parte de Fecovita del Acuerdo Final de fecha 13/10/2022.
  • Que se registró en forma nominal de la deuda con EVISA, que debió ser registrada como deuda por entrega de producto, en una maniobra ilícita para ocultar la deuda utilizando el proceso inflacionario.
  • Que todo ello implica una maniobra que altera el patrimonio neto de Fecovita en aproximadamente 100 millones de dólares.