Delitos Económicos

La Fiscalía mandó a juicio a 7 directivos de la histórica Fecovita por falsear balances

Siete directivos de Fecovita fueron acusados por maniobras contables tras 2 años de investigación de la denuncia de la ex socia Iberte SRO en la exportación de vino y mosto

La Fiscalía de Delitos Económicos requirió al Tribunal Penal Colegiado que cite a juicio oral y público a 7 directivos y síndicos de Fecovita por el delito penal de certificación, autorización y publicación de balances falsos en perjuicio de la ex socia española/eslovaca Iberte SRO en el negocio de exportación de vino y mosto.

Les atribuyó maniobras contables intencionales y voluntarias para ocultar información sensible referida a pedidos de quiebra, a la salida de una sociedad comercial con Iberte SRO y a un acuerdo final con Iberte SRO y Evisa, "lo que incidió en la apreciación de la situación económica real" de Fecovita (Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas), fundada en 1980 y con asiento en Maipú, Mendoza.

Según el documento que forma parte del expediente judicial P-84.473/23 y que este lunes fue firmado por el fiscal Juan Ticheli, deberán comparecer en juicio: Eduardo Sancho, Eugenio Portera, Roberto Vázquez, Hilda Wilhelm de Vaieretti, Marcelo Fabián Federici, Rubén Panella y Jorge David Irañeta.

Fecovita Rubén Panella, presidente Fecovita (16).jpeg
Rubén Panella, presidente de Fecovita, uno de los acusados por la Fiscalía de Delitos Económicos.

Rubén Panella, presidente de Fecovita, uno de los acusados por la Fiscalía de Delitos Económicos.

Fecovita, en la mira por los balances 2021 y 2022

La investigación comenzó en 2023, estuvo a cargo del fiscal Flavio D´Amore, pasó a su par Ticheli y se asentó esencialmente en el trabajo de peritos contables del Cuerpo Médico Forense.

Para la Fiscalía de Delitos Económicos, los 7 imputados que actuaron por cuenta de Fecovita "incumplieron obligaciones contables y legales en la confección, certificación y publicación de los balances 42 y 43 correspondientes a los años 2021 y 2022, en perjuicio de la empresa Iberte SRO", con la que estaba asociada en el negocio de exportación de vino y mosto.

El defensor es Marcelo Biglieri. Con la asistencia de los abogados Carlos Aguinaga y Santiago Pontis Day, Guillermo García (ex titular dei INV) participó como querellante particular por ser presidente de la Exportadora Vitivinícola SA (Evisa) y apoderado de Iberte SRO.

Juan José Retamero, empresario español conflicto comercial y judicial contra el directorio de Fecovita. (14)
El empresario español Juan José Retamero, administrador de la firma Iberte SRO al momento de los hechos, había acusado a Fecovita.

El empresario español Juan José Retamero, administrador de la firma Iberte SRO al momento de los hechos, había acusado a Fecovita.

Para el fiscal Ticheli, los imputados -al momento de los hechos integrantes del Consejo de Administración y síndicos de Fecovita- cometieron delitos dolosos (intencionales) en cuanto a la confección, certificación y publicación de los balances 42 y 43, referidos a los ejercicios económicos 2021 y 2022 respectivamente.

Qué atribuyó el fiscal a Fecovita sobre el balance 42

1) La omisión "deliberada" de consignar el retiro de su participación como accionista en la Exportadora Vitivinícola SA (Evisa) con posterioridad al cierre del ejercicio económico comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de ese año.

Según la Fiscalía, Fecovita tenía la obligación contable -según las Normas Contables Profesionales Argentinas- de exponer su retiro de Evisa el 8 de junio de 2022 cuando emitió y aprobó el balance 2021 porque "afectó significativamente la situación patrimonial".

El retiro de Fecovita de Evisa implicó -según el magistrado- "una disminución del activo y una circunstancia de significativa importancia empresarial y económica, afectando directamente el patrimonio neto de Fecovita. La omisión distorsionó el conocimiento de la situación patrimonial, económica y financiera real de Fecovita", señaló Ticheli en el escrito de citación a juicio para los directivos y síndicos de la época.

Los integrantes del Consejo de Administración de Fecovita -Sancho, Panella, Federici e Irañeta- y de la Comisión Fiscalizadora -Portera, Vázquez y Hilda Wilhelm de Vaieretti- "tenían pleno conocimiento de la salida de Fecovita de Evisa, ya que fue tratada en reuniones previas a la aprobación del balance".

Qué atribuyó el fiscal a Fecovita sobre el balance 43

1) La omisión deliberada de consignar en el mismo el Acuerdo Final celebrado con Iberte SRO y Evisa el 13 de octubre de 2022.

Según los peritos del Cuerpo Médico Forense, consignar el acuerdo final era una obligación contable porque "generaba pasivos ciertos y/o previsiones para Fecovita por un valor total de $3.515.622.630,20".

Para el fiscal, "debido al incumplimiento de Fecovita, el Acuerdo Final con Iberte SRO y Evisa dejó de tener efecto, lo que reactivó la validez de 4 convenios anteriores celebrados en abril, julio y noviembre de 2021 y en enero de 2022".

Los mismos implicaban: A) Obligaciones patrimoniales de dar y/o hacer para Fecovita "incluyendo la recompra de vino y mosto; B) La transferencia de inmueblescomo la Bodega Resero, la playa de estacionamiento y la finca y C) El ejercicio de una Opción Irrevocable de Venta (OIV) por parte de Iberte SRO de su participación en Evisa a Fecovita, estimada en poco más de 26 millones de dólares

2) La omisión deliberada de 2 pedidos de quiebra de Fecovita por parte de Iberte SRO y Evisa, fechados en abril de 2023. Consideró el fiscal que "debieron haberse informado como hechos posteriores al cierre en las notas del Balance 43 pero fueron omitidos".

El fiscal: "Los imputados de Fecovita sabían de las consecuencias"

Para Delitos Económicos, "los imputados Sancho, Panella, Federici, Irañeta, Portera, Vázquez y Wilhelm de Vaieretti tenían pleno conocimiento del Acuerdo Final con Iberte SRO y Evisa y sus consecuencias patrimoniales, pero limitaron su referencia a una nota ambigua".

Temas relacionados: