La Toyota Hilux es un verdadero clásico en las calles y campos de Argentina. Miles de personas la eligen cada mes por su confiabilidad y robustez, pero el acceso a una cero kilómetro se pone cada vez más cuesta arriba. Los valores de lista de esta pick-up mediana fabricada en Zárate experimentaron una fuerte suba durante el último año, un dato que impacta directamente en el bolsillo de los consumidores.
Los números oficiales de la marca japonesa muestran una evolución constante en las etiquetas de toda la gama. Este comportamiento refleja no solo la situación económica del país, sino también la posición de este vehículo como uno de los más deseados del mercado automotor.
Un año de aumentos para la Toyota Hilux
El precio de la camioneta se movió de manera considerable en solo doce meses. Tanto la versión de entrada como la tope de gama muestran saltos importantes en sus valores en pesos, una tendencia que se replicó en toda la línea de modelos. Aquí tienes el detalle de la variación:
-
Versión DX (la más económica):
-
Octubre 2024: $36.894.000
Octubre 2025: $47.106.000
-
Versión GR-Sport (tope de gama):
-
Octubre 2024: $69.459.000
Octubre 2025: $85.343.000
-
La estrategia de Toyota con su camioneta estrella mantiene una coherencia en toda la oferta. Cada una de las versiones disponibles para el público argentino recibió ajustes en sus valores, siguiendo la tendencia de los dos extremos de la gama.
El mercado sigue de cerca cada actualización que la automotriz japonesa publica. La demanda por este tipo de vehículos no disminuye y la Hilux se mantiene como la líder indiscutida de su segmento.
El valor en dólares también subió
Si convertimos los precios a la moneda estadounidense, usando la cotización oficial de venta del Banco Nación ($1.465), la suba también es evidente. La versión de entrada de la **Toyota Hilux** pasó de costar U$D 25.184 en octubre de 2024 a U$D 32.154 un año más tarde. Este salto representa un incremento del 27,6% en dólares en tan solo un año.
El modelo GR-Sport 4X4 AT, el más equipado y potente de la familia Toyota, también muestra un salto importante en su cotización en dólares. Pasó de valer U$D 47.412 a U$D 58.255 en el transcurso de un año, lo que equivale a una diferencia del 22,8% en la divisa norteamericana.
Analizar el precio en dólares permite tener una perspectiva diferente sobre cómo evolucionan los valores de los vehículos en el contexto local. La camioneta no solo ajustó su valor en pesos para acompañar la inflación, sino que también incrementó su cotización en la divisa norteamericana de forma notoria.






