Educación

La UNCuyo arrancó una prueba piloto en 13 carreras para saber por qué se retrasa el egreso

Es porque el 90% del total de la matrícula tarda 9 años promedio en egresar para profesiones que suelen demandar 5. Los primeros en hacer esta evaluación serán docentes y futuros profesionales

Esta realidad laboral en la que están insertos representa uno de los factores que influyen en que el 90% de los universitarios se retrase en la culminación de la carrera. Por esta razón y para comprender el perfil actual de los alumnos que cursan una carrera, es que inició el proceso de revisión en doce profesiones y en una primera etapa el análisis empieza con sus docentes.

La secretaria académica, Fabiana Molina sostuvo que "la realidad es que ahora tenemos un estudiante con diferentes perfiles, que trabaja y esto hace que se demore porque no estamos frente a un alumno full time como puede haber sido que el que tuvimos hace 15 años. Hoy hay diversas causas externas, motivacionales y hasta de proyecto personal. Lo que tenemos medido es que hay un promedio de demora en carreras de 5 años de 9 años".

Estudiar en la UNCUYO (1).jpg
El estudio que encaró la UNCuyo busca conocer por qué los estudiantes se demoran el doble de lo estipulado en los planes de estudio en un 90% de la matrícula.

El estudio que encaró la UNCuyo busca conocer por qué los estudiantes se demoran el doble de lo estipulado en los planes de estudio en un 90% de la matrícula.

A partir de este diagnóstico puertas adentro que hizo la Universidad es que inició este proceso de evaluación sobre la condensación de saberes efectiva que tiene el futuro profesional y el tiempo que se estipula para una carrera.

"De esta necesidad de buscar respuestas frente a las estadísticas, es que comenzamos con esta tarea analítica y de cada unidad académica surgieron las 13 primeras carreras para hacer esta evaluación", agregó la docente.

Las áreas de estudio que empiezan a ser testeadas desde este semestre son: Diseño gráfico, Licenciatura en Administración Pública, Profesorado universitario en Educación Primaria, Licenciatura en Bromatología, Contador Público, Tecnicatura asistencial en salud técnico-universitario en diagnóstico por imágenes, Abogacía, Profesorado universitario en Letras, Profesorado en Inglés, Profesorado en Historia, Ingeniería civil, Odontología y Licenciatura en Ciencias Básicas con orientación a biología.

"Es avanzado mucho en este tiempo en las distintas aristas que tiene este estudio que estamos haciendo y otra pata es el contacto con las organizaciones para el perfil del egresado. Porque muchas veces los contenidos que uno selecciona para armar un programa con toda la sabiduría que podría ser la mejor, muchas veces se aleja de ese perfil de egreso", reconoció.

La introspección en estas carreras comenzó a fines de agosto y ahora se busca conocer si existe un equilibrio entre la carga horaria que demanda un plan de estudio y las que dispone efectivamente el perfil de estudiante.

"Tiene que haber un equilibrio entre lo que exprese el documento y lo que le demande al estudiante. Esto va a servir después para la actualización de los planes de estudio, porque además de hacerse por horas, tiene que hacerse por créditos", explicó la docente y agregó que todo este trabajo se realizará con referentes, uno disciplinar y un referente del programa que va a servir para encauzar el trabajo desde la perspectiva de aprendizaje, basado en el estudiante y enfoque basado en las competencias".

La UNCuyo "se sigue actualizando"

El decano de la Facultad de Medicina, Roberto Miatello, celebró el proceso de revisión que se está realizando en estas primeras carreras seleccionadas y destacó que en esta instancia se evaluarán tecnicaturas que están bajo la órdita de Ciencias Médicas.

"Siempre tenemos en la universidad la premisa de mejorar y estar a la altura de la demanda de la sociedad y de los estudiantes, es nuestro deber como entidad pública", resaltó el médico.

Miatello recordó que en el caso de Medicina ya se hizo una reestructuración hace unos años, como lo que plantea hacer la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) con estas profesionales tradicionales.

"Actualmente nuestra carrera es de 6 años y en la UBA es de siete años y medio. La nivelación y el examen de ingreso son dos instrumentos que nos permiten conocer las expectativas de los estudiantes. Requiere una preparación previa y tenemos un plan de estudio a la altura de las mejores universidades de la región", apuntó el docente.

Se espera que en el primer cuatrimestre del próximo año ya haya cambios en los planes de estudio de las carreras preseleccionadas para este programa.

TE PUEDE INTERESAR: Los colegios de la UNCuyo ya tienen el calendario de inscripción para el 2024

Temas relacionados: