Cumple su proyecto vendimial

La Reina de la Vendimia da charlas sobre educación sexual integral para adolescentes

En la recta final de su reinado, Alejandrina Funes cumple con su proyecto de Vendimia hablando de educación sexual en residencias transitorias para adolescentes

El compromiso que Alejandrina Funes había asumido el día de su elección empezó a materializarse. La Reina Nacional de la Vendimia puso en marcha su proyecto social vinculado a la Educación Sexual Integral (ESI), una iniciativa que diseñó a partir de su formación en el ámbito de la salud y de experiencias previas con adolescentes durante sus prácticas académicas.

La propuesta, que comenzó a implementarse en Godoy Cruz, está dirigida a preadolescentes y adolescentes que viven en residencias alternativas, espacios de alojamiento institucional donde el acompañamiento cotidiano adquiere un valor decisivo.

La semana que viene, el trabajo de la Reina de la Vendimia 2025 se trasladará al sur provincial, con actividades previstas en estos hogares transitorios para niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales en los departamentos de Malargüe y General Alvear.

El proyecto que Alejandrina presentó al convertirse primero en reina de la Vendimia de Las Heras se apoya en una mirada comunitaria: las charlas se desarrollan en grupos diferenciados por género, tal como se organizan esas instituciones, e incluyen espacios de diálogo abierto y una merienda compartida.

El objetivo de la reina -estudiante de la licenciatura en Obstetricia- es crear un clima de confianza que permita hablar de autocuidado y la salud sexual y reproductiva sin tabúes ni prejuicios.

Una Reina de la Vendimia que habla de educación sexual

Acompañada por equipos técnicos y por el Consejo de Juventudes de la Provincia -dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas-, Alejandrina Funes busca que la propuesta tenga alcance territorial real.

El organismo aporta logística, articulación con los hogares y seguimiento educativo, permitiendo llegar a lugares donde, afirma, no podría hacerlo sola. Hasta diciembre recorrerá diferentes puntos de la provincia con sus charlas sobre educación sexual.

El proyecto también invita a integrar a familias, tutores y referentes afectivos, con la intención de promover conversaciones necesarias que acompañen los procesos de aprendizaje en cuanto a la educación sexual en la adolescencia.

Alejandrina Funes - reina nacional de la Vendimia 2025
La Reina de la Vendimia 2025 presentó su proyecto social de charlas de ESI cuando fue electa y ahora está concretándolo.

La Reina de la Vendimia 2025 presentó su proyecto social de charlas de ESI cuando fue electa y ahora está concretándolo.

Desde su rol social como soberana vendimial, la joven destaca el valor de que estas iniciativas tengan visibilidad, recursos y continuidad, y confía en que la educación sexual integral puede ser una herramienta decisiva para el bienestar de las juventudes.

"Es verdad, puede sorprender que una reina esté hablando de educación sexual, pero yo tengo una vida y soy alguien más allá de la corona, alguien con formación en salud", manifiesta a Diario UNO Alejandrina Funes.

La reina quiere más espacios de escucha y diálogo sobre ESI

La reina sabe de primera mano, como estudiante de la Licenciatura en Obstetricia, que la Ley ESI es fundamental para alcanzar ese objetivo. La iniciativa nació de sus primeras prácticas académicas en centros de salud, donde descubrió el valor de generar espacios de confianza con adolescentes.

“La corta diferencia de edad que tuve con un grupo en un centro de salud generó un círculo de confianza muy enriquecedor. Ellos sentían que podían preguntar sin vergüenza y ese intercambio me marcó muchísimo”, recuerda hoy, mientras avanza por fin con el primer tramo del ciclo de charlas sobre educación sexual.

Alejandrina Funes, Reina de la Vendimia 2025 da charlas sobre la Ley ESI educación sexual integral
Junto a personal del Consejo de Juventudes la Reina de la Vendimia ofrece charlas sobre educación sexual en hogares transitorios para niños y adolescentes.

Junto a personal del Consejo de Juventudes la Reina de la Vendimia ofrece charlas sobre educación sexual en hogares transitorios para niños y adolescentes.

Funes cuenta que "la semana pasada arrancamos en una residencia en Godoy Cruz y fue hermoso; los chicos saben un montón, vienen informados desde la escuela y se genera un ámbito muy bonito para el debate”. Ella se encarga de adaptar cada charla según las edades y dinámicas del grupo.

No todos se animan a hablar de sexualidad, pero la idea es que vean en mí un par más, alguien cercana, de casi su edad, y se genere el diálogo. No todos se animan a hablar de sexualidad, pero la idea es que vean en mí un par más, alguien cercana, de casi su edad, y se genere el diálogo.

Para la Reina de la Vendimia se trata de habilitar un espacio en el que los adolescentes puedan hablar sin miedo ni vergüenza. “Mi objetivo no es hacer un monólogo ni bajar línea, es hacerlos sentir cómodos, confiados, y sobre todo abrirme a la escucha”, remarca.

"Mejor tarde que nunca" para concretar su proyecto

Uno de los ejes del proyecto de la Reina de la Vendimia es la modalidad participativa. Las charlas arrancan con una dinámica de “mitos y realidades” proyectada en diapositivas, donde los propios adolescentes opinan y discuten antes de avanzar hacia los contenidos más específicos.

“Es una forma de romper el hielo”, dice la reina. Los temas abarcan desde métodos anticonceptivos hasta el ciclo menstrual, el consentimiento, los vínculos sanos y el cuidado integral del cuerpo. Cada encuentro dura aproximadamente 40 minutos, aunque suele extenderse según la participación y la curiosidad del grupo.

Funes reconoce que llegar a las escuelas -su primera idea- era más complejo logísticamente, por lo que la articulación con Juventudes permitió encontrar un camino más eficaz y territorial.

Alejandrina Funes, Reina Nacional de la Vendimia 2025 en General Alvear
La semana que viene Alejandrina Funes llevará sus charlas sobre ESI a General Alvear y Malargüe.

La semana que viene Alejandrina Funes llevará sus charlas sobre ESI a General Alvear y Malargüe.

“Mejor tarde que nunca, ahora estoy cumpliendo mi proyecto”, afirma. “Juventudes me propuso dar las charlas en estos lugares y me pareció genial. Me permite llegar a espacios donde sola no podría”, completa.

La presencia del Estado y la visibilidad del rol social de las reinas vendimiales, sostiene, son claves para ampliar el impacto: “Hoy tenemos más visibilidad, y eso es muy valioso. La gente ve que los proyectos se cumplen y eso genera confianza”.

"Tengo los conocimientos para hablar"

Según la mirada de Alejandrina Funes, la educación sexual integral no debe quedar limitada a un aula o un espacio institucional, sino que necesita sostenerse en el tiempo y en los vínculos. "Cuanto más espacios para hablar de esto, mucho mejor", considera quien planea recibirse de Licenciada en Obstetricia el año que viene.

Cada encuentro deja a la Reina de la Vendimia con la sensación de estar frente a algo que trasciende su reinado. “Una reina hablando de esto puede que les sorprenda un poco”, admite con una sonrisa. “Pero tengo los conocimientos para hacerlo. Más allá de mi corona, tengo un camino académico en salud que avala este trabajo”, confirma.

Para ella, la experiencia en Godoy Cruz fue reveladora: “En la primera charla logramos generar confianza. Más allá de los atributos de reina, fui una más entre ellos. Y cuando pasa eso, se animan a compartir sus experiencias e inquietudes”.

Una reina hablando de educación sexual puede que sorprenda. Pero tengo los conocimientos para hacerlo. Más allá de mi corona, tengo un camino académico en salud que avala mi trabajo. Una reina hablando de educación sexual puede que sorprenda. Pero tengo los conocimientos para hacerlo. Más allá de mi corona, tengo un camino académico en salud que avala mi trabajo.

Vendimia 2025 - Elección nacional de la reina - Alejandrina Funes de Las Heras
La confianza de la gente con la reina, para Alejandrina, se da también

La confianza de la gente con la reina, para Alejandrina, se da también "cuando concretamos los proyectos con los cuales fuimos electas".

Mientras se prepara para viajar al sur provincial, Alejandrina resume el sentido del proyecto. Para ella, la educación sexual integral es una herramienta de prevención, cuidado y bienestar que debe llegar a tiempo a quienes más la necesitan.

“Cuantos más ámbitos como este existan, mejor para el bienestar de los adolescentes y niños, para terminar con los abusos sexuales. Estamos para escucharlos”, afirma con convicción. Y concluye: “Estoy muy contenta de llevar a cabo un proyecto comunitario vinculado a la salud, que es lo que realmente me apasiona”.