La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Esther Sánchez, garantizó que los 64 alumnos con promedio 10 absoluto que esperaban por un banco en los colegios universitarios, tendrán el suyo.
La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Esther Sánchez, garantizó que los 64 alumnos con promedio 10 absoluto que esperaban por un banco en los colegios universitarios, tendrán el suyo.
En conferencia de prensa, Sánchez informó que los mismos serán distribuidos de a 2, y en algunos casos de a 3, en las 31 divisiones que actualmente poseen en total los cuatro colegios dependientes de la UNCuyo: Colegio Universitario Central (CUC), el Departamento de Aplicación Docente (DAD), el Martín Zapata y el Magisterio.
La rectora explicó que se barajaron varias alternativas, entre ellas abrir una nueva división pero esto importaba no solo un alto costo para la construcción del aula, sino también para la contratación de docentes.
Finalmente, la solución a la que se llegó fue aplaudida por los padres de los alumnos con promedio 10 que esperaban su lugar para cursar primer año en el ciclo lectivo 2024.
►TE PUEDE INTERESAR: "Esto o nada": los profesionales de la Salud analizan la última oferta salarial de Suarez
"De los 3.600 aspirantes en total, 1.047 tenían un promedio absoluto de 10", comenzó explicando la rectora Esther Sánchez sobre lo que sucedió este 2023 con los ingresos a los colegios de la UNCuyo.
Claramente, las vacantes totales no alcanzaban para todos los ingresantes con promedio perfecto por lo que se aplicó la tecnología para hacer una primera selección: "Se le dio a cada aspirante un número que varía entre el 000 y el 999. Durante todo el proceso, el mismo sistema fue eligiendo en función de los promedios quiénes son los que integran la lista de ingresantes. El problema este año fue que todos tenían promedio 10".
Así, "estudiantes que están en la misma condiciones, aplicando esta misma tecnología, se quedaban sin la posibilidad de ingreso", planteó la conocida situación la rectora.
Fue entonces que comenzaron a realizar lo que denominaron "corridas".
"Aplicamos el proceso y, después de que se publicó el primer listado, hubo una 'corrida'". Esto significa que se le ofrece a cada familia del alumno seleccionado completar la inscripción y como hubo estudiantes que no lo hicieron, se volvieron a producir vacantes.
►TE PUEDE INTERESAR: Qué puede ser más caro y qué más barato en la era Milei
En esa primera corrida hubo 73 alumnos que no se inscribieron y que sí aparecían en el listado inicial, por lo que pasaron otros nuevos 73 a ocupar esos lugares.
Quedaban aún otros tantos sin lugar por lo que se hizo una segunda publicación y su consecuente corrida. En esta oportunidad fueron 23 los alumnos que no completaron el proceso de inscripción por lo que otros 23 accedieron a su banco.
"No obstante eso, nos seguían quedando estudiantes sin banco: 64", explicó Sánchez.
Y fue entonces que se decidió "incorporar dos o tres adicionales en cada una de las 31 divisiones de los colegios". "Esto nos permite que todos los estudiantes que aspiraban a ingresar, tengan la oportunidad de cursar en alguno de los colegios de la Universidad", concluyó la rectora ante el aplauso de los presentes.
Para que estos 64 alumnos con promedio 10 puedan tener banco, se agregarán dos en la mayoría de las divisiones y tres en otros casos. En un principio, las divisiones que contarán con más ingresos serán las del DAD que no solo son más sino que además las aulas son más espaciosas.
Según explicaron desde la UNCuyo, para conocer en qué colegio y especialidad ingresarán estos 64 alumnos se tendrá en cuenta cuál fue la opción que hicieron al momento de anotarse.
Si la distribución por la sola elección de los estudiantes no fuere suficiente y hubiesen "empates" por un mismo banco, se apelará nuevamente a la tecnología para hacer el reparto según aquel número aleatorio del 0000 al 9999 que se le otorgó a cada uno al inicio del proceso.
De las 31 divisiones totales, 8 corresponden al Martín Zapata; 5 al Magisterio; 6 al CUC y 12 al DAD.