Curiosidades

La provincia de Argentina que se fundó cuando un acto de rebeldía desobedeció una orden virreinal

Esta provincia es el Corazón de Argentina y la historia de su fundación oculta una gran curiosidad: un hombre desobedeció órdenes virreinales para fundarla

En la sección de hoy de "curiosidades argentinas" te traemos una historia quizá poco conocida. Se trata de una provincia ubicada en el corazón de Argentina, que es uno de los distritos más importantes del país por su historia, su cultura y su desarrollo económico. Pero, que su fundación esconde una semblanza inigualable.

Sí. Estamos hablando de Córdoba. Pues la historia de su fundación está marcada por un gesto de desobediencia que cambió el rumbo del actual territorio argentino. Fue en 1573 cuando Jerónimo Luis de Cabrera y Toledo, un conquistador español, decidió ignorar una orden virreinal y dar origen a una de las ciudades más importantes del país.

¿Quién fue Jerónimo Luis de Cabrera y Toledo?

Jerónimo Luis de Cabrera (1528-1574) era un militar y explorador nacido en Sevilla, que llegó a América en busca de prestigio y tierras. Se casó con Luisa Martel de los Ríos, descendiente de la nobleza, y su ambición lo llevó a ser nombrado gobernador del Tucumán con la orden de fundar una población en lo que hoy es Santiago del Estero.

Jerónimo Luis de Cabrera y Toledo fundador de cordoba
Jerónimo Luis de Cabrera y Toledo fue el desobediente que decidió fundar la provincia de Córdoba pese a los límites que se le había expuesto.

Jerónimo Luis de Cabrera y Toledo fue el desobediente que decidió fundar la provincia de Córdoba pese a los límites que se le había expuesto.

Tenía a su cargo la misión de explorar y expandir los dominios españoles, pero debía cumplir las estrictas órdenes de la Corona y del Virreinato del Perú. Sin embargo, Cabrera decide hacer su fundación más al sur, tras un primer intento en el asiento de Quisquisacate, funda la ciudad argentina de Córdoba el 6 de julio de 1573, a la que llamó "Córdoba de la Nueva Andalucía".

¿Por qué la fundación de Córdoba es producto de un acto de rebeldía?

El virrey del Perú, Francisco Álvarez de Toledo, había instruido a Cabrera para que fundara una ciudad en las cercanías de lo que hoy es Santiago del Estero. Sin embargo, Cabrera decidió avanzar más allá y explorar un territorio fértil, atravesado por ríos y rodeado de sierras, donde la vida resultaba más prometedora.

En lugar de limitarse a las instrucciones, en julio de 1573 fundó la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía, a orillas del río Suquía. Eligió ese nombre en honor a la ciudad española de Córdoba, tierra natal de su esposa.

Jerónimo Luis de Cabrera y Toledo fundador de cordoba (1)
Cabrera cumplió un sueño fundando la provincia y logró homenajear a su difunta esposa, pero su accionar le costó la vida.

Cabrera cumplió un sueño fundando la provincia y logró homenajear a su difunta esposa, pero su accionar le costó la vida.

La desobediencia de Cabrera no fue un simple capricho. Él buscaba un lugar estratégico que sirviera de conexión entre el Alto Perú y el Río de la Plata, con un entorno natural más propicio para el desarrollo económico y la comunicación. La zona ofrecía pasturas, agua y clima favorable para asentamientos permanentes, algo que no garantizaban otros territorios.

El virrey Toledo no vio con buenos ojos la decisión de Cabrera. Lo acusó de desobediencia y abuso de poder, lo que derivó en un juicio de residencia. Finalmente, en 1574, Jerónimo Luis de Cabrera fue condenado a muerte en Santiago del Estero y ejecutado por garrote vil.

Paradójicamente, aquella decisión que lo llevó a la muerte fue la que dio origen a una de las provincias más ricas y culturalmente influyentes de Argentina. Córdoba se transformó con el tiempo en un centro clave de comercio, educación y política.

Curiosidades de esta provincia

  • Se la conoce como el "corazón de Argentina".
  • Cada 18 de septiembre se celebra de forma nacional el Día de la Bandera de la Provincia de Córdoba.
  • La elección de los colores de su bandera está vinculada a valores fundacionales de Córdoba.
  • Tiene la primera calle techada de toda América del Sur.
  • El Cucú Cucú es uno de los puntos turísticos más visitados y más conocido.