Donald Trump dio luz verde a los cambios de nombre del golfo de México y el monte Denali, ya que quiere hacer homenaje a la grandeza estadounidense. Recientemente, Elon Musk lanzó una propuesta que lo posicionó en el ojo de la polémica. Al parecer, el empresario lanzó una propuesta para "rebautizar" el nombre del Canal de la Mancha.

Actualmente, Elon Musk ocupa un puesto en la administración de Donald Trump, en el Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca de los Estados Unidos. El 26 de enero, utilizó su cuenta de X, la red social de la cual es el SEO, para publicar una foto que generó polémica.

La nueva propuesta de Elon Musk para el Canal de la Mancha

Musk compartió una imagen satelital donde se puede observar el Canal de la Mancha, la franja de agua que separa a Francia del Reino Unido. En el posteo escribió que quiere cambiarle el nombre a canal de George Washington: "Nuevo nombre para el agua que separa Inglaterra y Francia".

elon musk.jpg
La propuesta de Elon Musk para el Canal de la Mancha. 

La propuesta de Elon Musk para el Canal de la Mancha.

En los comentarios, se generó debate entre los usuarios. "Queridos estadounidenses, por favor respeten a los países con historia y cultura mientras hacen que Estados Unidos vuelva a ser grande. Después de todo, necesitan aliados. ¿Y quiénes son sus aliados en este mundo?", escribió @GeorgiKamaliev, SEO de la compañía Isomatech. Otras personas directamente bromearon sobre la situación: "Hagamos que el Canal inglés sea excelente otra vez", "Un nombre mejor sería Canal de regalos y beneficios".

La importancia del Canal de la Mancha

El Canal de la Mancha recibe múltiples nombre, dependiendo el idioma. En Francia le dicen La Manche, que significa La Manga, ya que si es visto desde lo alto, evoca la forma de la manga de una prenda de vestir. En Reino Unido se suelen llaman English Channel, Canal Inglés, porque se le llamó así en los atlas marinos holandeses del siglo XVI.

En español es conocido como el Canal de la Mancha, y tiene una longitud aproximada de 560 kilómetros y una anchura de entre 240 y 33 kilómetros. A lo largo de los años ha sido clave para el comercio, la defensa y en la actualidad es una de las principales rutas migratorias de Europa.