Esta expresión, nacida en la cultura argentina y transmitida de generación en generación, es utilizada a menudo en lo que tiene que ver con la jerga actual.
Este malestar puede incluir síntomas como mareos, náuseas, sudor frío, dolor de estómago y, en algunos casos, hasta palpitaciones, y denota que la acción de tomar mate en exceso no es para nada buena con respecto a la salud.
Para prevenir la famosa "pálida del mate" es fundamental moderar el consumo de esta bebida y realizar algunos hábitos a la hora de tomarla.
que significa, mate.jpg
La "pálida del mate": qué significa esta expresión y por qué se produce
En términos generales, se recomienda elegir una yerba mate de calidad y llenar el estómago antes de consumir esta tradición. La hidratación antes, durante y después también es fundamental.
Por qué se produce la "pálida del mate"
La pálida del mate puede producirse por algunas de las siguientes causas que pasarán a nombrarse a continuación:
- Exceso de cafeína: la yerba mate contiene cafeína, la cual puede causar estimulación y, en exceso, puede generar los síntomas mencionados.
- Baja de presión: el consumo excesivo de mate puede provocar una baja de presión, lo que contribuye a los síntomas de mareo y descompensación.
- Irritación gástrica: beber mate en ayunas puede irritar la mucosa gástrica, causando dolor de estómago y otros malestares.
- Deshidratación: el mate tiene un efecto diurético, lo que puede provocar deshidratación y, en combinación con el exceso de cafeína, empeorar los síntomas de la "pálida del mate".