ana-maria-nadal (1).jpg
La ministra de Salud de Mendoza, Ana María Nadal, se refirió al crecimiento de la atención en el sector público tras la pandemia.
El efecto de la crisis en la salud pública
En otro contexto, de una economía normal, ese porcentaje rondaba entre el 40% y el 45%. "El deterioro económico de las familias, hace que consulten en el sistema público porque la gente cae en la informalidad laboral. Venimos asistiendo a un aumento de la consulta aunque hemos podido dar respuesta sin problema", precisó Nadal al comparar la variaciones en cuanto a la atención a cargo del sector estatal.
Nadal fue entrevistada en el programa Mediodía de Radio Nihuil en el contexto del Día Mundial del Corazón. Precisamente por este tema, la Comuna de Godoy Cruz organizó una jornada de concientización y en los centros de salud realizará chequeos como electrocardigramas, ecocardiogramas y atención clínica con turno previo en algunos casos.
La funcionaria contó que en todos los efectores de salud se va a tratar la prevención de la hipertensión arterial -una de las principales causas de las enfermedades cardiovasculares- a través de un programa especial a través de la adopción de un protocolo estandarizado.
Captura de Pantalla 2023-09-29 a la(s) 17.12.54.png
"Mediante la resolución N°2775, desde @MinSaludMza implementamos, en toda la provincia, la estrategia #hearts para el control y cuidado de la hipertensión arterial. Politicas públicas en salud que avanzan sobre una de las principales causas de enfermedad en las personas adultas", escribió en las redes sociales.
"Ya adquirimos 500 tensiómetros y estamos por comprar otros 600. Estamos capacitando al personal para la detección y el posterior seguimiento de los pacientes. Mendoza va a ser pionera en este tipo de estrategia", explicó Nadal sobre la nueva política sanitaria que se aplicará en la provincia.
►TE PUEDE INTERESAR: La lista de las prepagas cuyos afiliados no pagarán la consulta tras acordar nuevos aranceles