Cifras oficiales

La tasa de indigencia en el Gran Mendoza es tres veces superior a la de San Juan y la mayor de Cuyo

El INDEC difundió este miércoles su informe de condiciones de vida correspondiente al primer semestre de 2023, que no toma en cuenta los efectos de la última devaluación post PASO

Por UNO

Mientras en el Gran Mendoza el 8,7% de las personas no alcanza a cubrir ni siquiera sus necesidades básicas de alimentación, la cifra de indigencia cae a 6,8% en el Gran San Luis y a solo 2,9% -tres veces menos- en el Gran San Juan.

En cambio, los índices de pobreza no muestran diferencias tan grandes. En el Gran Mendoza, afecta al 41,8% de las personas, en Gran San Luis al 47,3% y en Gran San Juan al 35,8%.

La siguiente tabla muestra la comparativa por provincia y por región:

pobreza e indigencia en Mendoza.jpg

El concepto de línea de indigencia (LI) procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superan ese umbral o línea son considerados indigentes.

En cambio, la medición de la pobreza con el método de la línea de pobreza (LP) consiste en establecer, a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienen capacidad de satisfacer –por medio de la compra de bienes y servicios– un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. Es decir que es un concepto más "abarcativo" que el de la indigencia.

►TE PUEDE INTERESAR: Condenaron a 11 jóvenes por los saqueos ocurridos en Las Heras y Godoy Cruz

La pobreza en el país

La pobreza en la Argentina aumentó al 40,1% y la indigencia al 9,3% de la población en el primer semestre del año, informó este miércoles el INDEC. El dato más preocupante es que el 56,2% de los chicos son pobres.

La medición se hizo antes de la devaluación implementada por el Gobierno a mediados de agosto último, por lo que esos datos deberían haber empeorado en el tercer trimestre.

El ingreso promedio de los hogares pobres es de $124.071 El ingreso promedio de los hogares pobres es de $124.071

Así, la pobreza afectó a 18,4 millones de personas y la indigencia a 4,3 millones, según los datos oficiales proyectados para todo el país.

Es el dato más alto desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis provocada por la pandemia en 2020.

Emergencia ambiental Campo Papa Godoy Cruz, pobreza en Mendoza (2).jpeg
La mayoría de las personas pobres son menores de edad. Imagen: un barrio del oeste de Godoy Cruz.

La mayoría de las personas pobres son menores de edad. Imagen: un barrio del oeste de Godoy Cruz.

►TE PUEDE INTERESAR: Imputaron a los representantes de la firma española que pidieron la quiebra de Fecovita

Casi tres millones de personas no alcanzan a comprar sus alimentos en Argentina

Un dato clave es que la indigencia aumentó en todas las regiones relevadas por el INDEC, que verificó, además, que el ingreso promedio de los hogares pobres es de $124.071.

El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 29,6%; en ellos reside el 40,1% de las personas.

Dentro de este conjunto se distingue un 6,8% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 9,3% de las personas.

Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.977.246 hogares, que incluyen a 11.769.747 personas; y, dentro de ese conjunto, 686.076 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.724.942 personas indigentes.

►TE PUEDE INTERESAR: La lista de las prepagas cuyos afiliados no pagarán la consulta tras acordar nuevos aranceles

Temas relacionados: