Qué pasos legales implican la imputación a los socios de Iberte
Fecovita no se quedó quieta mientras el pedido de quiebra que pesa sobre las 29 cooperativas que la componen continúa sin resolverse. Lo que hizo fue recurrir a la justicia nacional, para denunciar a Iberte por estafa y defraudación.
Si bien ya se le dio curso y se notificó a los sindicados por esta situación -Retamero y García- ahora resta que ellos nombren un abogado por su cuenta, para lo que tienen un plazo de tres días, o bien, se les asignará uno que el Estado determine.
Mientras tanto, los miembros del directorio de Fecovita siguen insistiendo en denunciar la extorsión de la que, según aseguran, han sido víctimas por parte de la firma española y en solicitar a la jueza que tome como prioritaria la resolución de la quiebra, porque muchas familias dependen de que estas decisiones sean tomadas a tiempo.
Una trama de denuncias cruzadas entre Iberte y Fecovita
Casi como un matrimonio fallido, la relación comercial entre Iberte y Fecovita duró aproximadamente un año. En abril de 2021, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, anunciaba una reunión con ambas firmas que habían decidido unirse en pos de mejoras para ambas.
Iberte y Fecovita crearon una firma denominada Evisa.
Iberte, instalada en Europa del Este (puntualmente en Eslovaquia) ayudaría a Fecovita a ampliar sus horizontes o dicho de una manera más concreta: su cartera de clientes. En tanto, Fecovita, se comprometía a abastecer a Iberte de vino y mosto para su comercialización.
►TE PUEDE INTERESAR: Fecovita advirtió que peligra el 30% de la cosecha en Mendoza por el conflicto con una firma española
Pero, según explicó el secretario general de Fecovita, Marcelo Federicci, lejos de ocurrir eso, lo que pasó fue que Iberte comenzó a vender vino y mosto a los mismos clientes de Fecovita en Europa y Asía, a menor precio. Es decir que, en lugar de ayudar a Fecovita a ampliar sus horizontes comerciales, la estaba ayudando a achicarlos.
Se decidió entonces, y a través de una asamblea, dar por terminada la sociedad Evisa. El punto es que para que esto sucediera, se firmaron algunos acuerdos, que finalmente, no se cumplieron.
Federicci aseguró que desde la federación quisieron darle un voto de confianza a Iberte y en un principio le enviaron el vino y mosto cómo habían acordado. Sin embargo, Iberte no cumplió con los pagos y las entregas cesaron por parte de Fecovita.
Entonces la empresa española recurrió a la Justicia Concursal de la provincia, para pedir la quiebra de la entidad que nuclea a 5.000 productores y 29 bodegas.
►TE PUEDE INTERESAR: Pedido de quiebra a Fecovita: el presidente del INV aseguró que los despachos de la entidad están normales
Federicci también aseguró que lo sorprende que en un principio, el pedido de quiebra que debía enfrentar Fecovita fuera por casi 30 millones de dólares y ahora es por 3 millones.
"¿En qué quedamos, primero dicen que debemos 30 millones de dólares, y ahora la cifra se achicó a 3 millones?"
Además, destacó que Fecovita no se encuentra en cesación de pagos, uno de los motivos por lo que se puede pedir la quiebra de una empresa, como tampoco ha dejado de enviar despachos en tiempo y forma a sus clientes.
De todas maneras, aún no hay una respuesta firme por el pedido de quiebra a Fecovita, después de 5 meses de realizada la solicitud. La situación es al menos, atípica, ya que esta clase de presentación se resuelven, a lo sumo de 6 semanas.