Menos uvas. Los factores climáticos castigaron la producción y el trabajo de los cosechadores. Fuente: UNO/Horacio Rodríguez.
El monto que se debe pedir para cosecha y acarreo es cercano a los 6.000 millones de pesos, por esto Fecovita actúa como garante de las cooperativas a las que representa
Diario UNO
El gerente regional de Cuyo del Banco Credicoop, Miguel Santandreu, también dialogó con Radio Nihuil sobre esta compleja situación.
La cosecha 2024 en peligro
Según explicó Federici, el mayor problema de no poder arrancar con la logística financiera que implica la cosecha y el acarreo es que ningún productor puede obtener un crédito por su propia cuenta, por lo que podrían terminar perdiendo la producción.
"Desde mediados de los 90' lo venimos estructurando de la misma manera, los bancos dan la asistencia financiera a las cooperativas, pero con Fecovita como garante".
►TE PUEDE INTERESAR: Diputados pedirá que la Justicia local responda sobre la denuncia por extorsión de Fecovita
Todo el movimiento financiero que implica otorgar un crédito de este volumen lleva por menos dos meses de implementación y hasta el momento, la operatoria no puede iniciarse y los tiempos se agotan, destacó Federici.
Esta afirmación cobra fuerza con las declaraciones que Santandreu, el gerente del Credicoop, realizó en Radio Nihuil, cuando manifestó que tienen la operatoria en stand by y están preocupados porque generalmente es un trabajo que realizan entre octubre y noviembre, y el calendario ya marca el fin de septiembre, mientras la jueza sigue sin resolver.
Por último, Federici destacó que la falta de definición del pedido de quiebra pone en peligro la cadena productiva de la región, porque -si bien es un problema entre privados- termina siendo una situación perjudicial para la economía de Mendoza.
Las demoras de la Justicia
En cuanto a las demoras de la jueza concursal Gloria Cortez, Federici manifestó que "llama mucho la atención". Esto, según argumentó, es porque en general los pedidos de quiebra no demoran más de 6 semanas en ser resueltos.
►TE PUEDE INTERESAR: Pedido de quiebra a Fecovita: el presidente del INV aseguró que los despachos de la entidad están normales
Mientras, en el caso de Fecovita, hace 5 meses que ingresó y no se ha obtenido una definición al respecto. Tampoco se ha logrado que la jueza responda el pedido de informe realizado por la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados, aunque el secretario general del directorio de Fecovita explicó que, para ellos, el apoyo de la Legislatura de Mendoza es fundamental.
Todos los bloques aceptaron apoyar la situación de Fecovita, con excepción de la diputada Mercedes Llano, del PD, que no se sumó al pedido de informes Todos los bloques aceptaron apoyar la situación de Fecovita, con excepción de la diputada Mercedes Llano, del PD, que no se sumó al pedido de informes
Hay que recordar que los miembros de Fecovita pidieron reunirse con la comisión de Derechos y Garantías de Diputados, para que los legisladores mediaran en este conflicto. Estos, por su parte, realizaron un pedido de informe a la jueza Cortez, pero aún no reciben respuestas al respecto.