Salud cardiovascular

Día mundial del corazón: Godoy Cruz brindará atención médica y chequeos gratuitos

La Municipalidad llevará adelante una jornada de concientización y en los centros de salud realizará chequeos como electrocardigramas, ecocardiogramas y atención clínica con turno previo en algunos casos

Por UNO

El cronograma de actividades se iniciará en los centros de salud con atención médica gratuita y estudios como electrocardiograma y ecocardiograma.

En el Centro de Salud N°1 Arturo Oñativia, ubicado en el Barrio Fuchs, de 7 a 18, se practicarán electrocardiogramas y ecocardiogramas con turno y pedido médico para personas sin cobertura médica. Los turnos deben solicitarse previamente al Whastaap 261 206 2940.

En el Centro de Salud N°2 Don Andrés Martín, ubicado en barrio Foecyt, se realizarán electrocardiogramas, sin turno de 9.30 a 16.30 y con pedido médico desde los 12 años en adelante.

Mientras que en el Centro de Salud Arturo Illia, sito en Juncal y Chiclana se podrán sacar turnos de manera presencial o telefónica para realizarse electrocardiogramas de 7 a 17. Debe presentarse el pedido médico y los estudios se realizarán a pacientes mayores de 12 años.

día mundial del corazón.jpg

Prevención de la muerte súbita

La reanimación cardiopulmonar (RCP) duplica o triplica las posibilidades de sobrevida de una persona que sufre muerte súbita, un problema de salud pública de la Argentina que provoca 40 mil muertes anuales.

Más del 70% de los casos de muerte súbita se producen en el hogar, en el trabajo, campos deportivos y otros lugares públicos, situación que transforma a un familiar, amigo o un espectador ocasional, en la primera persona encargada de atender esos eventos.

A nivel estadístico, se estima que unos tres millones de personas fallecen por muerte súbita cada año, en Argentina significan unos 40 mil casos de muerte súbita anuales, es decir que se cobra una nueva víctima cada 15 minutos, según un comunicado de la Federación Argentina de Cardiología (FAC).

Reanimación h
Este viernes 29 de septiembre se multiplicarán las actividades en todo el país para sensibilizar sobre la muerte súbita y la importancia de los controles en el corazón.

Este viernes 29 de septiembre se multiplicarán las actividades en todo el país para sensibilizar sobre la muerte súbita y la importancia de los controles en el corazón.

La American Heart Association (AHA), señaló que realizar RCP a una persona duplica o triplica sus posibilidades de sobrevida frente a un evento de muerte súbita.

Con el objetivo de capacitar a la comunidad para prevenir muertes, la FAC desarrolló un proyecto "Salva una vida con tus manos", que busca extender lazos hacia todo el país, con entrenamiento de estas maniobras, el cual fue seleccionado por la Organización Mundial del Corazón por su relevancia como estrategia fundamental para salvar vidas.

Las personas con mayor riesgo de muerte súbita se encuentran en ambos extremos de la vida, los lactantes hasta el sexto mes de vida y los adultos, por enfermedades cardiovasculares.

Señales de alerta de la muerte súbita

El mecanismo a través del cual se produce la muerte súbita es con una arritmia cardíaca maligna: la fibrilación ventricular, que desencadena una actividad eléctrica cardíaca caótica incapaz de generar latidos cardíacos efectivos, por tanto, el corazón deja de bombear sangre, la presión arterial cae a cero y se anula el riego sanguíneo del cerebro y del resto del cuerpo, es allí cuando los nutrientes dejan de llegar a los órganos, y comienzan a sufrir.

La FAC, fue una de las instituciones científicas que logró que el 1 de julio del 2015 se sancionara la ley 27.159 de "Muerte Súbita, Sistema de Prevención Integral, que establece la obligatoriedad de contar con al menos un cardiodesfibrilador automático externo (DEA) en lugares públicos y privados.

En cuanto a los síntomas se debe prestar atención a dolores de pecho, que se irradia a la espalda y brazos, los que pueden estar acompañados de sudoración, debilidad y/o falta de aire.

La prevención, sobre todo en los adultos, se enfoca en la detección y control de los factores de riesgo cardiovasculares, por lo cual recomiendan la visita regular al médico de cabecera y una evaluación cardiovascular (con electrocardiograma) en la etapa prepuberal y luego en la post puberal.

A su vez, la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) presenta una campaña para concientizar sobre la salud del corazón y su relación con el estrés relacionado con el contexto político-económico.

Para generar conciencia sobre el tema, la FCA lanza mañana la campaña #RiesgoCorazón, un índice para analizar las noticias y eventos relevantes del día en tiempo real y a través de un algoritmo, se evalúa su impacto potencial en el estrés de la población.

La propuesta podrá visualizarse en el sitio web www.elriesgocorazón.com a partir de este viernes, y se expresa en una escala 1 a 4, donde 1 representa un día muy tranquilo y 4 indica una situación crítica de estrés y se incluirán consejos y recursos para ayudar a las personas a gestionar el estrés de manera efectiva y cuidar de su salud cardiovascular.

►TE PUEDE INTERESAR: Godoy Cruz tendrá el primer estadio cardioprotegido del interior del país

Temas relacionados: