En 1987 el mundo conoció una de las piezas musicales más fascinantes y pegadizas del artista pop Michael Jackson, Smooth Criminal. La historia detrás de la canción que repite sin parar Annie, ¿estás bien? puede resultar increíble y hasta un poco espeluznante, pero al fin y al cabo verídica.

¿Quién es Annie? ¿Existió tal mujer? A continuación vas a descubrir la historia detrás del éxito musical escrito, interpretado, y producido por Michael Jackson. Smooth Criminal forma parte del álbum de estudio, Bad. La canción alcanzó el séptimo puesto en 1987 en el Billboard Hot 100. En la actualidad continúa siendo una de las canciones más escuchadas del artista en todo el mundo.

canción.jpg

Datos y curiosidades sobre la canción pop Smooth Criminal de Michael Jackson

Smooth Criminal en un comienzo se iba a titular Al Capone en alusión al gángster estadounidense. Más tarde se decidió que la canción se llamaría como actualmente la conocemos, que en español significa criminal suave, hábil o silencioso.

Michael Jackson.jpg

La canción está inspirada en las historias de gangsters de los años 40. Michael Jackson narra el hecho de una mujer joven que es encontrada en su departamento sin signos vitales. Aparentemente la joven ha sido asesinada por un misterioso criminal al que el artista hace alusión en toda la letra.

Smooth Criminal fue un éxito rotundo internacional. Llegó al puesto número 1 del pop en muchos países y se popularizó por su espectacular video donde el cantante realiza el clásico paso de baile anti gravedad.

En 2001 la banda estadounidense Alien Ant Farm realizó una versión más metalera que reivindicó el éxito de la canción posicionando el single nuevamente en los primeros puestos de lo más escuchado en el mundo.

¿Cuál es la historia detrás de la canción Smooth Criminal?

Durante toda la canción se repite la frase ¿Annie, estás bien? que hace alusión a la joven encontrada en el departamento, atacada por el misterioso criminal. Lo fascinante es que el personaje de Annie si existió.

En el año 1880 apareció en el Río Sena de París una mujer no identificada y supuestamente ahogada sin signos de violencia. Su rostro demostraba tranquilidad y paz, lo cual la convirtió en una inspiración para los artistas de la época que comenzaron a pintar o escribir obras literarias sobre ella y las suposiciones de su vida.

La mujer se transformó en un icono de la historia, conocida como la desconocida del Sena. La identidad de la joven nunca se descubrió, pero su rostro fue replicado en incontables máscaras y representaciones.

historia - canción.jpg

En 1958 Peter Safar y Asmund Laerdal crearon un maniquí de primeros auxilios con su rostro al que nombraron Anne. Desde entonces, se conoce popularmente a los muñecos de práctica para RCP como Ann o Resusci Anne, que significa la cara más besada de la historia.

Temas relacionados: