la imagen impactante del auto donde viajaba cristina funes
La imagen impactante del vehículo Fiat Duna donde viajaba la víctima que murió en la calle Rawson, de Maipú.
Foto: archivo Diario UNO
El hecho ocurrió el viernes 26 de septiembre, en plena jornada laboral. El viento soplaba con fuerza en Maipú y los árboles se transformaron en amenaza. Nadie imaginaba que una de esas viejas especies podía convertirse en una trampa mortal. Cristina no tuvo tiempo de reaccionar. El árbol cayó con violencia y todo fue inmediato. Las imágenes de su Fiat Duna rojo aplastado son impactantes.
La familia acudió a la Justicia. En sus primeras declaraciones, el abogado confirmó que analizar demandar a la Municipalidad de Maipú, a Vialidad Provincial o a los dos organismos. El argumento central es que existió responsabilidad directa de ambas reparticiones por no haber realizado controles adecuados ni haber previsto el riesgo.
El letrado, que ya trabaja con peritos y especialistas para demostrar el mal estado del árbol que terminó con la vida de Cristina, dijo que llegará hasta el final.
El eco de Bahía Blanca, cuando un funcionario terminó preso
La tragedia mendocina tiene un eco inmediato, inevitable, en lo sucedido en Bahía Blanca hace 11 años. El 5 de marzo de 2014, Daiana Herlein, de 15 años, se encontraba en el Parque de Mayo cuando un árbol (pino tosquero) se desplomó sobre ella.
El golpe fue fatal. La noticia generó conmoción nacional y abrió una grieta de responsabilidades políticas, administrativas y judiciales. Bahía Blanca, a partir de la tragedia, se sumergía en una crisis institucional sin precedentes.
Dicha crisis puso en jaque al intendente, a sus secretarios y a los responsables directos del área de Parques y Espacios Verdes. La madre de Daiana, Lorena Zerneri, inició una lucha incansable. No se conformó con explicaciones vagas ni con el silencio oficial. Insistió, buscó pruebas, golpeó puertas y enfrentó el dolor con una convicción que transformó su caso en emblema.
Daiana Herlein
Daiana Herlein tenía 15 años cuando un árbol la aplastó en el Parque de Mayo, en Bahía Blanca.
Foto: gentileza
Hubo dos personas involucradas y condenadas, pero el caso más emblemático fue el de Marcelo Caramelli, responsable de Parques: fue condenado a 15 años y medio de prisión en una pena unificada por varias causas, una de ellas por la muerte de Daiana Herlein. La pena la sigue cumpliendo en su domicilio por razones de salud. También fue inhabilitado de por vida para ocupar cargos públicos. Se le impuso además una multa importante en pesos por esas causas.
Marcelo Lenzi, entonces titular de la Agencia Urbana de Bahía Blanca, fue sancionado con multa e inhabilitación por incumplimiento en el mantenimiento del arbolado.
“El único que estuvo preso en una cárcel común fue Caramelli, pero después de tres meses -de noviembre de 2015 a febrero de 2016- le dieron prisión domiciliaria”, recuerda Lorena, en diálogo con Diario UNO. Ella sigue llevando la bandera en este caso y logró transformarse en experta en el tema arbolado.
Una lucha que no terminó y el recuerdo de Daiana Herlein
Zerneri insiste en que el caso de su hija sigue siendo una condena perpetua para la familia. “Nosotros somos condenados perpetuos. Para nosotros nunca se termina. La justicia en la Argentina es muy injusta, muy desigual y muy clasista. No quiero que suene feo, pero si no sos de determinada clase o no tenés dinero, no pasa nada. Lo de mi hija fue visibilizado por todo el mundo, porque se notó el trasfondo político que había. No era una nena que caminaba por el Parque de Mayo, era la hija de Lorena Zerneri. Eso dolió mucho. Hacía siete años que estaba sola con mis hijos y me tuve que poner los pantalones, salir a la calle y no parar más. Hasta que no logré justicia, no paré”, relata.
Lorena Zerneri
Lorena Zerneri, la mamá de la niña muerta por la caída de un árbol en 2014 en Bahía Blanca. Allí se inaguró el Paseo Daiana Herlein.
Foto: gentileza
Su testimonio estremece, porque deja al descubierto no solo el drama personal sino la inercia institucional que suele rodear estos casos. Zerneri peleó contra un sistema que, de entrada, parecía decidido a minimizar responsabilidades. Su insistencia logró lo impensado: que un funcionario público terminara tras las rejas.
Quiénes eran los responsables: uno de ellos sigue preso
En 2014, el intendente de Bahía Blanca era Gustavo Bevilacqua. El secretario de Obras y Servicios Públicos, Rubén Valerio, fue uno de los señalados en la causa, aunque nunca fue imputado.
El director de Parques, Marcelo Caramelli, fue condenado a cinco años de prisión, luego unificados con otras penas que llegaron a 15 años y medio. Cumple arresto domiciliario, aunque en 2024 se denunció que contaba con salidas transitorias.
marcelo caramelli detenido
El entonces funcionario de Parques bahiense, Marcelo Caramelli, fue detenido. Hoy tiene el beneficio de la prisión domiciliaria. Un informe previo indicaba que los árboles estaban en mal estado.
Foto: gentileza
El director de Áreas Públicas, Marcelo Lenzi, recibió una sanción mucho menor: una multa de doce mil pesos e inhabilitación para ocupar cargos por un año. La disparidad en las penas fue una de las razones por las que Zerneri nunca dejó de alzar la voz.
“Conseguí lo que ningún ciudadano común consigue en la Argentina: que un funcionario público vaya preso. Pero me costó la vida de mi hija. ¿De qué sirve? Es una justicia que llega tarde y mal. Caramelli está en su casa, con su familia, y yo voy al cementerio a llevarle flores a la mía”, dice Lorena.
Mendoza, 11 años después y un árbol que se desplomó
La muerte de Cristina Funes en Maipú revive todos estos recuerdos. El abogado de la familia intentará demostrar que el árbol que la mató estaba en mal estado.
En Bahía Blanca, los expedientes judiciales mostraron que existían reportes previos que alertaban sobre el mal estado de los árboles del Parque de Mayo.
En Mendoza, los peritajes recién comienzan, pero la familia está convencida de que hubo negligencia.
accidente las heras viento mendoza
Otro accidente, esta vez en Las Heras, cuando un repartidor de Pedidos Ya casi encuentra la muerte... por dos metros.
Foto: archivo Diario UNO
La confirmación del abogado abre un capítulo judicial que promete ser largo. En la mira están tanto el municipio como Vialidad Provincial.
La voz de una madre que convive con el dolor
Lorena Zerneri sigue siendo una referente para muchas familias que atraviesan el mismo dolor. Su palabra busca advertir. “Yo no quiero que ninguna madre más tenga que pasar por lo que pasé yo. No quiero que otra familia tenga que enterrarse viva, porque eso es lo que pasa cuando perdés un hijo. Es como si te enterraran con ellos. La sociedad tiene que exigir, no puede ser que los espacios públicos sean una trampa mortal”, dice.
Los paralelismos entre ambos casos son inquietantes. En Bahía Blanca, un informe previo había señalado que los árboles estaban en mal estado. En Mendoza, los peritos comenzarán a evaluar ahora.
Daiana herlein bahiense
Daiana Herlein. Un pequeño espacio del Parque de Mayo la recuerda. "Logramos que un funcionario fuera preso, pero nunca estuvimos conformes. El está en su casa, con su familia, y mi hija muerta", dijo Lorena Zerneri a Diario UNO.
Foto: gentileza
La diferencia la marcarán, quizás, las familias y la sociedad. La de Cristina Funes ya decidió ir a fondo. La de Daiana Herlein lo hizo en su momento y logró una condena ejemplar. El tiempo dirá si Maipú y Mendoza enfrentan el mismo proceso que Bahía Blanca, o si el caso se diluye entre expedientes.
El dolor por la muerte de Cristina Funes y la memoria de Daiana Herlein
El dolor por la muerte de Cristina Funes se mezcla con la indignación y con la memoria de Daiana. Dos mujeres, dos épocas, dos ciudades, un mismo destino.
“Cuando vos enterrás a un hijo, se te va la vida entera. Yo aprendí a caminar con la muerte al lado. Y lo único que me sostuvo fue la lucha. Porque si no luchaba, me moría. Yo sé que mi hija no murió en vano, pero no quiero que haya otra Daiana, otra Cristina, otra madre como yo”, dice Lorena.
Y mientras la familia de Cristina inicia su batalla judicial en Mendoza, la memoria de Daiana, 11 años después, sigue presente.