Versiones cruzadas

El titular de Vialidad Provincial negó que Maipú haya pedido sacar el árbol que cayó y mató a una mujer

Osvaldo Romagnoli aseguró que la comuna pidió erradicar 32 árboles de la calle Rawson y que se quitaron también otros 7, pero que el que cayó estaba en buen estado

La tragedia que terminó con la vida de Cristina Alejandra Funes (37), quien murió aplastada por un árbol que cayó sobre su auto cuando iba por calle Rawson de Maipú provocó un duro cruce entre la comuna y Vialidad Provincial.

Desde la intendencia salieron a marcar que en el 2022 le habían pedido a esa dirección erradicar 40 árboles y que eso nunca se concretó, pese a que un censo del arbolado revelaba que esos ejemplares debían ser retirados.

Sin embargo, el titular de Vialidad provincial, Osvaldo Romagnoli, contradijo completamente lo que afirmó la comuna.

Osvaldo Romagnoli
El titular de Vialidad provincial, Osvaldo Romagnoli.

El titular de Vialidad provincial, Osvaldo Romagnoli.

Según Romagnoli la comuna pidió erradicar 32 árboles, que fueron perfectamente identificados, y luego de una inspección que hizo Recursos Naturales en la zona se decidió erradicar también otros 7, porque es esa dependencia la que tiene poder de definir qué ejemplares se pueden talar y cuáles no.

"Lo que hicieron en su momento fue identificar 32 árboles con precisión, enumerados. A esos 32 árboles, después se agregaron 7 más. Esos 39 árboles fueron erradicados, parte por el municipio de Maipú y parte por Vialidad provincial. Es decir, que el expediente que se cita, donde planteaban que había un árbol, puntualmente este (en referencia al que cayó y provocó la tragedia), que estaba incluido en ese paquete, no es verdad", negó Romagnoli.

Entre la tala de árboles y la tragedia se hicieron obras de urbanización

Romagnoli aseguró que aquella inspección de Recursos Naturales no identificó otros forestales que estuvieran en riesgo de colapso vegetativo. Y sumó que desde esa tala a la época, en esa zona urbana hubo obras que pudieron impactar en el riego y la salud de los árboles.

"Con esta obra de cuenta, cordón y banquina o con una red, como efectivamente pasó, potencialmente le quita agua al árbol, porque la fosa no lo irriga o porque hubo que cortar una raíz en esta cañería que se colocó y eso puede haber desestabilizado el árbol. Eso no lo sé", planteó dejando abierta la posibilidad de que esas obras de urbanización pudieran haber colaborado en generar un deterioro del árbol que cayó.

accidente arbol maipu viento
Tragedia en Maipú, un árbol cayó sobre un auto y mató a su conductora.

Tragedia en Maipú, un árbol cayó sobre un auto y mató a su conductora.

Y reforzó: "Hay obras de infraestructura urbana que se hicieron con posterioridad o durante el proceso de evaluación de los forestales que afectaron el ciclo vegetativo. Directa o indirectamente", resaltando lo que momentos antes había marcado un comunicado que envió la Dirección Provincial de Vialidad.

La versión de Maipú

Contrario a la versión de Vialidad Provincial, Maipú insistió en que la calle Rawson, donde ocurrió la tragedia, es jurisdicción de Vialidad Provincial. Y no solo eso: afirmaron que la municipalidad había solicitado la erradicación de 40 árboles en 2022.

comunicado maipu arbol
El comunicado de la Municipalidad de Maipú que contrarió la versión de Vialidad provincial.

El comunicado de la Municipalidad de Maipú que contrarió la versión de Vialidad provincial.

"Esta tarea nunca fue ejecutada por el organismo, lo que derivó en los hechos de público conocimiento", denunciaron.

"El censo de arbolado público confirmó que dichos ejemplares debían ser retirados. En este contexto, Vialidad ahora afirma que el árbol se encontraba 'sano y en buen estado vegetativo', utilizando excusas para ocultar la verdad y promoviendo la desinformación", completaron desde Maipú.

Temas relacionados: