hospital illia la paz
Varios estudiantes de la escuela de La Paz, donde se atrincheró una alumna de 14 años, fueron atendidos en el hospital departamental.
Foto: Nicolás Rios/Diario UNO
Jornada de reflexión y contención psicológica
El funcionario confirmó que, aunque este jueves no habrá clases por el Día del Maestro, el viernes la escuela Marcelino Blanco abrirá exclusivamente para desarrollar una jornada institucional de reflexión. Allí participarán alumnos, docentes y familias, con el acompañamiento de equipos técnicos de la DGE.
Además, se fortalecerán los espacios de orientación en salud mental que ya funcionan en las escuelas. “Hay un equipo que brinda charlas y orientación en estas problemáticas, y cada directivo define cómo implementarlas. Vamos a reforzar esas instancias para dar respuesta inmediata a quienes lo necesiten”, aseguró García Zalazar.
nena la paz atrincherada escuela marcelino blanco
El caso de la niña que se atrincheró en una escuela de La Paz con un arma generó pánico entre alumnos, padres y docentes y un gran despliegue policial.
Foto: Nicolás Ríos / Diario UNO
Responsabilidad compartida con las familias
Otro de los puntos destacados de la conferencia de prensa fue la propuesta de modificar el Código Contravencional para incorporar sanciones a los padres de alumnos que ejerzan bullying.
Según explicó el ministro, "no es todo responsabilidad de la escuela; necesitamos también el compromiso de la primera educadora que es la familia”.
La medida apunta a instalar un marco de corresponsabilidad en situaciones de violencia escolar, con el objetivo de prevenir futuros episodios graves como el ocurrido en La Paz.
Un hecho que conmocionó a la provincia
El caso generó fuerte conmoción no solo en la comunidad educativa de La Paz sino en toda la provincia. La adolescente ingresó con un arma de fuego -una pistola 9 mm que sería de su padre comisario- a la escuela Marcelino Blanco, efectuó tres disparos y mantuvo en vilo a la institución durante cinco horas.
Uno de los tiros pasó cerca del pie de una preceptora y las fuerzas de seguridad lograron desarmarla después de una prolongada negociación. Luego, y en compañía de su familia, la trasladaron a un hospital público para su tratamiento.
“Es la primera vez que sucede algo así en Mendoza y esperamos que no se repita nunca más”, cerró el ministro, al tiempo que destacó la actuación del personal directivo, docente y no docente que siguió el protocolo previsto en estos casos.