El programa prevé que los tutores tengan a cargo grupos de 20 estudiantes a los que prepararán durante ese mes previo a las mesas de exámenes en tres instancias de evaluación: inicio, mitad y fin del ciclo lectivo.
plan egresar anses inscripcion.jpg
►TE PUEDE INTERESAR: Desde la DGE definieron al ChatGPT como "herramienta pedagógica" y ya proyectan usos en las aulas
Cómo hará Mendoza para ayudar a que alumnos salgan del secundario sin previas
La DGE ya había mostrado su conformidad con el programa nacional en el Consejo Federal de Educación. Este lunes, mediante una resolución, resolvió la adhesión al plan que tiene por objetivo "fortalecer y profundizar aprendizajes significativos en los estudiantes del nivel secundario que cuentan con espacios pendientes de aprobación".
Para ello, se realizarán "tutorías en tres instancias de evaluación y a los efectos de promover su egreso efectivo".
En el caso de Mendoza, la DGE aclaró que en la preparación "se trabajará por proyectos integrados por campos del saber, con evaluación formativa y continúa durante cuatro semanas, como se realiza en la jurisdicción con la Recuperación de Saberes".
Y que la Nación "realizará la transferencia de fondos a las escuelas participantes del programa para horas institucionales".
Al programa "A estudiar" se llega dado que el Consejo Federal recomienda que "el régimen académico deberá acompañar, a través de diferentes alternativas, los momentos decisivos de las trayectorias de los estudiantes tales como las instancias de evaluación y del egreso, posibilitando una adecuada conclusión de los estudios cursados de manera de garantizar la terminalidad del nivel secundario".
Esta es una postal habitual en las primeras semanas de clase en muchas escuelas secundarias
Los chicos y chicas del secundario recibirán ayuda para concluir sus estudios.
►TE PUEDE INTERESAR: Un informe reveló que después de CABA, Mendoza es la que más redujo la partida presupuestaria para educación
De hecho, una de las resoluciones del 2020 dispuso que "para los estudiantes de nivel secundario que tengan espacios curriculares pendientes de acreditación de años anteriores, se organicen instancias de acompañamiento y acreditación adecuadas a las actuales condiciones".
Remarca la DGE en ese sentido que "una de las características en el nivel secundario es que existen estudiantes que requieren una diversidad de estrategias de acompañamiento para fortalecer sus aprendizajes y acreditar los diferentes espacios curriculares en tiempo y forma".
Clases de apoyo
Cuando se anunció el programa, el Ministerio de Educación de la Nación informó que se prevé que las clases de apoyo sean a contra turno o los sábados y que se trabajará en tres campos de saberes.
El primero para trabajar asignaturas como escritura, lectura, compresión de textos y técnicas de estudio.
El segundo dedicado al pensamiento lógico, resolución de problemas, lectura e interpretación de información y análisis de las Ciencias Naturales.
Y un tercero para análisis e interpretación de los contextos socioculturales y profundización de los conocimientos de las Ciencias Sociales.