Máxima celebración mendocina

La 90° edición de la Fiesta Nacional de la Vendimia ya tiene nombre y equipo artístico elegidos

El director del Acto Central de la Vendimia 2026 será Pablo Perri, quien ganó con su propuesta "90 cosechas de una misma cepa"

Con el nombre “90 cosechas de una misma cepa”, el equipo encabezado por Pablo Perri como director general y Silvia Graciela Moyano como guionista fue seleccionado mediante concurso público para realizar el Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026, que marcará los 90 años de historia de la máxima celebración mendocina.

El proceso de selección fue impulsado por la Subsecretaría de Cultura, que tiene a Diego Gareca al frente, y tuvo a cuatro equipos artísticos como finalistas para los coloquios.

La propuesta de Perri -identificada con el número 1- se impuso frente a las de Rafael "Golondrina" Ruiz y Gaspar Emanuel Tello (“Vendimias al pie de los Andes”), Gonzalo Palacios (“Canto a Mendoza y la memoria del vino”) y Vilma Rúpolo y Federico Ortega (“Vendimia de vino y cristal”).

Pablo Perri, director del Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024 y 2026
Pablo Mariano Perri viene del Este con un trabajo sostenido en vendimias barriales, distritales y departamentales. Esta será su segunda fiesta central.

Pablo Mariano Perri viene del Este con un trabajo sostenido en vendimias barriales, distritales y departamentales. Esta será su segunda fiesta central.

Los coloquios decisivos de la Vendimia 2026 se realizaron el domingo en el Espacio Cultural Julio Le Parc, donde el jurado, integrado por representantes de los distintos sectores artísticos, técnicos y académicos, deliberó hasta definir al equipo responsable de la nueva puesta.

El Acto Central se llevará a cabo en el Teatro Griego Frank Romero Day el sábado 7 y domingo 8 de marzo de 2026, fecha en la que Mendoza celebrará sus nueve décadas de Vendimia como fiesta nacional.

El equipo creativo detrás de la Vendimia 2026

La dirección general estará a cargo de Pablo Mariano Perri, escenógrafo y docente de escuelas secundarias, quien ya había dirigido la Vendimia Central 2024, titulada “Coronados de historia y futuro”.

El guion es obra de Silvia Graciela Moyano, quien propone una mirada simbólica y emocional sobre el paso del tiempo, la herencia y la identidad de los mendocinos a través de este espectáculo de Vendimia.

El equipo ganador está conformado por reconocidos profesionales de distintas disciplinas, ya que se trata de una obra única en su género que requiere de artistas y técnicos para conformar una estructura integral y multidisciplinaria que le de vida a la fiesta vendimial.

Pablo Perri y Diego Gareca presentan la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Pablo Perri presentó la maqueta de su Vendimia 2026 junto a Diego Gareca.

Pablo Perri presentó la maqueta de su Vendimia 2026 junto a Diego Gareca.

"Será una Vendimia que rescate la idiosincrasia y la cultura de la gente mendocina, pero también tendrá su toque de novedad", anticipó el director Pablo Perri al momento de presentar su proyecto este lunes en área de Cultura, junto al subsecretario Diego Gareca.

Perri confesó que este espectáculo empezó a gestarlo ni bien concretó la Vendimia 2024. Y, sin intenciones de "spoilearla", adelantó que el guion esta vez rescata "personajes muy importantes de la historia vendimial".

Entre los cargos destacados de "90 cosechas de una misma cepa" están:

  • Dirección audiovisual: Gustavo Fabián Lenarduzzi
  • Dirección coreográfica general: Graciela Adriana Ruiz
  • Director musical: Julio Edgardo Figueroa
  • Idea escenográfica: María Claudina Gomensoro
  • Diseño de iluminación: Sergio Alfredo Ahumada
  • Dirección orquestal: Alicia María Pouzo
  • Dirección técnica: Víctor Javier Carrión
  • Producción ejecutiva: Cristian Alejandro Arce
  • Vestuario: María Isabel Jaime
  • Maquillaje: Sol Ayelén Castillo Gutiérrez
  • Efectos especiales: Miguel Ángel Cassella
  • Dirección coreográfica folklórica: Leandro Agustín Morales y Pablo Germán Fernández
  • Coreografía contemporánea: Cristian Martín Lara
  • Dirección de actores y asistencia general: Javier Omar Falcón y Silvina Vanesa Murcia
    Fiesta Nacional de la Vendimia 2026 - selección de equipo artístico para Acto Central - jurado
    Con Diego Gareca al frente posa el jurado de selección de la propuesta ganadora para hacer el Acto Central de la Vendimia 2026.

    Con Diego Gareca al frente posa el jurado de selección de la propuesta ganadora para hacer el Acto Central de la Vendimia 2026.

La cepa del pueblo como metáfora sobre el paso del tiempo

Según su sinopsis, “90 cosechas de una misma cepa” se apoya en una poderosa metáfora: la de una vid capaz de trascender generaciones, fortalecerse con el tiempo y multiplicar sus frutos a partir del trabajo y la unidad del pueblo.

El relato se centra aquí en dos creadores de espíritus e inspiradores que regresan para observar cómo los sueños de su gente se han vuelto realidad en medio de la Vendimia. Guiados por la memoria del viento, recorrerán 90 cosechas simbólicas, entendiendo que el esfuerzo colectivo y la esperanza son "el riego indispensable para mantener viva la raíz mendocina".

El conflicto aparecerá cuando surge "el olvido, enemigo silencioso que intenta vaciar las copas de la fe y la alegría". Será entonces cuando los protagonistas, tras luchar contra esa amenaza, comprendan que su legado permanece firme en manos de un pueblo que sigue soñando y celebrando su identidad a través del vino y del arte.

Un jurado plural y representativo para elegir la Vendimia

El jurado que evaluó las propuestas de esta Fiesta Nacional de la Vendimia 2026 se conformó de acuerdo con el artículo 50 de las bases del Concurso Público, e integró a representantes de los sectores artísticos, técnicos, académicos y culturales.

Participaron:

  • Por la Subsecretaría de Cultura, Gustavo Capone (Historia y Antropología), Viviana Beinat (Área Artística), Pablo De Bartolo (escritor árbitro) y Fernando José Gámez Gattari (Área Técnica).
  • Por Argentores, Laura Angélica Rodríguez.
  • Por el sector audiovisual, Patricio Pina.
  • Por los Directores de Cultura Departamentales, Carolina Vico.
  • En representación de Corenave y Covinave, Rocío Silene Fuster.
  • Por la Facultad de Arte y Diseño de la UNCuyo, Federico Gastón Pérez.
  • Entre los exdirectores de Vendimia, Alejandro Conte.
  • Por el Ente Mendoza Turismo, Marcelo Montenegro y Jorge Eduardo Corrales.
  • Por Actores (AAAyA), Pablo Longo.
  • Por el sector de danza, Paula Barbuzza, Enzo De Lucca, Alejandra Serber y Lucía Guíñez.
  • Por la música, Juan Ignacio Rojas Vergara y Zaharay Graciela Ortega.
  • Además tuvieron su intervención representantes de Higiene y Seguridad, antiguos productores de Vendimia y asociaciones culturales y turísticas.

En los rubros de danza y música, el jurado actuó de manera colegiada, con varios representantes por disciplina pero con derecho a un único voto por rubro.

La Vendimia, 90 años de una celebración colectiva

La Fiesta Nacional de la Vendimia, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, es uno de los espectáculos al aire libre más importantes del mundo.

Nació en 1936 como un homenaje a la cosecha y al esfuerzo de los trabajadores de la vid, y desde entonces se ha transformado en un símbolo de identidad, arte y comunidad que representa a Mendoza en el resto del mundo.

Este año tendrá además una comisión especial, integrada por representantes vendimiales de larga trayectoria en el ámbito cultural, que se encargará de planificar y coordinar actividades enmarcadas en el 90° aniversario de la Fiesta Nacional de la Vendimia.

fiesta de la vendimia-acto central.jpg
La Fiesta Nacional de la Vendimia es un espectáculo único en su tipo que amalgama danza, música, actuación y demás expresiones artísticas en vivo, en un escenario también único como es el Teatro Griego Frank Romero Day.

La Fiesta Nacional de la Vendimia es un espectáculo único en su tipo que amalgama danza, música, actuación y demás expresiones artísticas en vivo, en un escenario también único como es el Teatro Griego Frank Romero Day.

En 2026, cuando cumpla 90 años de realización, la Vendimia volverá a reunir en el Frank Romero Day a más de mil artistas en escena, en una puesta que promete ser emotiva, monumental y profundamente mendocina.

90 cosechas de una misma cepa” se propone celebrar esa historia compartida, honrando las raíces que sostienen a la provincia y proyectando, una vez más, el espíritu de su gente hacia el futuro.