Vendimia 2025 Acto Central.jpeg
El equipo creativo que gane el concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026 se llevará unos $48.000.000 en premios.
Foto: Axel Lloret/Diario UNO
Es más: el reglamento precisa que el guion esta vez incorpore "una mirada sobre su recorrido a lo largo del tiempo, su importancia en la construcción de la identidad provincial, dentro del contexto nacional e internacional, y el papel que ha tenido la Vendimia en la vida y el patrimonio cultural colectivo de Mendoza centrándose especialmente en la producción vitivinícola fruto del trabajo y el esfuerzo de toda una población".
Las propuestas deberán entregarse en un único sobre, en formato presencial y sin excepción, el miércoles 1 de octubre próximo, entre las 9 y las 13, en la Secretaría Privada de la Subsecretaría de Cultura (Gutiérrez 204, 2° piso, Ciudad de Mendoza). No se admitirán presentaciones por correo postal ni electrónico, advirtieron desde el Gobierno de Mendoza.
Una edición histórica para la Vendimia
Como ocurre cada año, quienes participen en el concurso público deberán aceptar las bases y condiciones que están disponibles para su consulta, así como cumplir con todas las instancias de asesoría técnica y administrativa oficial, condición obligatoria para que la propuesta vendimial sea considerada válida.
Estas instancias, coordinadas por la Dirección de Vendimia y Producción Cultural, serán individuales para cada equipo y se desarrollarán antes de la entrega de proyectos. Allí se brindarán lineamientos técnicos y administrativos, además de responder consultas específicas de quienes desear concursar.
El 80% del contenido audiovisual que se utilice en la Vendimia 2026 deberá ser inédito, según las bases, así como la fiesta debe contener al menos 50% de música original. Además, 80% mínimo de la selección musical deberá interpretarse en vivo.
acto central vendimia 2022.jpg
Desde hace años, la orquesta en vivo toma protagonismo en el desarrollo de la Fiesta de la Vendimia.
Foto: Archivo Diario Uno
Los equipos interesados en realizar la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026 deberán solicitar la asesoría por escrito en la oficina de la Dirección de Vendimia (Gutiérrez 204, 2° piso, Ciudad de Mendoza, de 9 a 13) o vía correo electrónico a [email protected], durante los primeros cinco días hábiles de publicación de las bases, es decir, tienen tiempo hasta este martes 16.
La no asistencia a estas asesorías será causal de rechazo de la propuesta, según informaron desde el área gubernamental que tiene a cargo Diego Gareca. Esta edición 90 de la Fiesta Nacional de la Vendimia volverá a contar con 750 artistas en escena como máximo establecido y se utilizará 70% o más del vestuario existente en la Subsecretaría de Cultura de Mendoza.
Las dos etapas del concurso de Vendimia
El concurso consta de dos instancias de evaluación. En la primera, cada equipo concursante deberá presentar su propuesta conforme a las condiciones establecidas en el reglamento.
Las propuestas que resulten seleccionadas pasarán a una segunda etapa que incluirá la presentación de documentación ampliada de la propuesta y la realización de un coloquio. El equipo que finalmente gane el concurso para realizar la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026 se llevará como premio $48.000.000, distribuidos de la siguiente manera: $40.800.000 para la idea, propuesta de puesta en escena y equipo artístico y $7.200.000 para el responsable del guion.
Vendimia 2025 - Acto Central "Guardiana del vino eterno" - Teatro Griego Frank Romero Day
"Guardiana del vino eterno" se tituló el espectáculo de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
Foto: Axel Lloret/Diario UNO
La edición 2026 de la Vendimia marcará los 90 años de esta celebración que se desarrolla en el teatro griego Frank Romero Day, que es única en su tipo al combinar artes visuales, música, danza, teatro, tradición e identidad mendocina en un espectáculo de proyección internacional.
Con la apertura del concurso, la Provincia comienza a delinear los detalles de un festejo que promete ser histórico.