La Universidad de Harvard afirma que la actividad física es uno de los pilares fundamentales para llevar una vida saludable. No solo previene enfermedades y beneficia a los músculos y huesos, sino que también mejora la salud del cerebro.

Hay infinidad de deportes y gustos. Harvard afirma que caminar es el mejor ejercicio para mejorar la memoria. Realizar actividad física frecuentemente estimula el crecimiento de vasos sanguíneos en el cerebro, lo que se traduce en el aumento de las regiones cerebrales.

►TE PUEDE INTERESAR: El condimento que tenés en la alacena y mejora la memoria

deporte ejercicio pareja.jpg
La Universidad de Harvard reveló cuál es el mejor ejercicio físico para mejorar la memoria.

La Universidad de Harvard reveló cuál es el mejor ejercicio físico para mejorar la memoria.

Caminar mejora la memoria según Harvard

Realizar ejercicio mejora el estado de ánimo, del sueño, reduce el estrés y la ansiedad. Aunque no hay certezas de que un ejercicio sea mejor que otro para mejorar la memoria, la mayoría de los estudios coinciden en uno: caminar.

La actividad física mejora la cognición en general y todos los niveles subcognitivos. Según diversos estudios, en las personas mayores, especialmente, se pudieron ver los mayores beneficios en la cognición global, la función ejecutiva y la memoria.

caminata caminar.jpg

Realizar una caminata diaria puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo. Una región del cerebro, llamada hipocampo, comienza a disminuir a finales de la edad adulta, lo que lleva no solo al deterioro de la memoria, sino también a un mayor riesgo de demencia.

►TE PUEDE INTERESAR: Quiénes son las personas que no deberían comer arroz según Harvard

Solo por el hecho de andar, el corazón comienza a bombear más rápido, enviando mucha más sangre a los órganos, entre ellos el cerebro. Esto permite que llegue oxígeno con mayor frecuencia, por lo que los procesos mentales comienzan a ser más ágiles y eficaces.

¿Cómo aprovechar la caminata para mejorar la memoria?

  • Caminar a una intensidad moderada, 150 minutos a la semana.
  • Comenzar unos minutos al día e ir aumentando de 5 a 10 minutos.
  • Tener paciencia: los estudios han demostrado que se necesitan alrededor de seis meses para comenzar a ver los beneficios de la caminata para la memoria.

Temas relacionados: