Los 28 días de febrero están por terminar para darle paso a marzo, mes que para muchos arranca de verdad el año con el inicio de las clases en el país. Es por eso que muchas personas quieren saber cuándo es el próximo fin de semana largo para viajar o simplemente descansar. Qué dice el calendario de Feriados 2023.

Según el calendario del Gobierno Nacional, el próximo feriado en Argentina es el viernes 24 de marzo, jornada que se celebra el "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia".

De esta manera tendremos en el país el primer fin de semana largo (tres días) del año. Vale mencionar que en febrero con los festejos de Carnaval hubo un fin de semana extra largo (cuatro días).

Calendario feriados 2023 febrero marzo.PNG
En marzo se conmemora el

En marzo se conmemora el "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia".

Vale mencionar que el feriado por el Día de la Memoria es inamovible, siendo parte de aquellos Feriados Nacionales que se rigen por el la Ley de Establecimiento de Feriados y Fines de semanas largos Nº 27.399 Publicada en el Boletín Oficial del 18/10/2017.

►TE PUEDE INTERESAR: Previaje 4: cuándo sale y a dónde ir

Cuándo es el feriado de marzo 2023

Para quienes no trabajan el fin de semana, el próximo viernes 24 de marzo, feriado por el "Día de la Memoria, Verdad y Justicia", comenzará un fin de semana largo de tres días.

En esta fecha se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional", que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

afiche-memoria-gobierno.jpg
Según el cronograma de feriados 2023 del Gobierno, el próximo 24 de marzo se celebra el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.

Según el cronograma de feriados 2023 del Gobierno, el próximo 24 de marzo se celebra el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.

En el año 2002 se estableció por Ley de la Nación 25.633 que la mencionada jornada sea un día de memoria. En su artículo 1º establece: "Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976".

►TE PUEDE INTERESAR: Ahora dicen que el tren de pasajeros entre Mendoza y Buenos Aires funcionará desde abril

Feriados 2023: cuáles son los feriados inamovibles

  • Domingo 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
  • Viernes 7 de abril: Viernes Santo
  • Lunes 1° de mayo: Día del Trabajador
  • Jueves 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • Sábado 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
  • Martes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
  • Domingo 9 de julio: Día de la Independencia
  • Lunes 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
  • Viernes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad

Feriados 2023: feriados trasladables

El 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) que se celebrará el lunes 21 de agosto.

El 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) que se celebrará el lunes 16 de octubre.

Feriados 2023: feriados con fines turísticos

  • Viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo)
  • Lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
  • Viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre.

Feriados 2023: cuáles son los fines de semana extra largos

El 2023 contará con cuatro fines de semana extra largos, de cuatro días cada uno.

  • Del jueves 25 al domingo 28 de mayo
  • Del sábado 17 al martes 20 de junio
  • Del viernes 13 al lunes 16 de octubre

La idea de estos fines de semana largo es que ayuden a impulsar el crecimiento de la actividad turística, indica la comunicación oficial.