Historias de vida

Estudiante de la UNCuyo es la primera latinoamericana en la prestigiosa universidad ELTE de Hungría

Se trata de Tamara Bordón, estudiante de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Realiza un intercambio en una de las universidades más antiguas de Europa

Tamara Bordón tiene 30 años y es estudiante en el profesorado de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual, en la facultad de Educación de la UNCuyo. Desde febrero, se convirtió en la primera latinoamericana en ingresar a una beca de intercambio en la antiquísima y prestigiosa universidad de ELTE, en Budapest, Hungría.

Según información proporcionada por la UNCuyo, Tamara siempre soñó con viajar y aprender costumbres de otros países, para poder enriquecer su propio conocimiento. Si bien no pudo hacerlo antes, esta vez el sueño se concretó: pasó todas las pruebas para obtener la beca en Budapest, Hungría.

La estudiante se encuentra ahora cursando siete unidades curriculares en la Universidad ELTE, que tiene nada más y nada menos que 390 años de historia y un prestigio académico reconocido a nivel mundial.

Estudiante UNCuyo Hungría (1).jpg
Budapest es una de las ciudades más bellas. Por ahí anda la mendocina que estudia en la UNCuyo.

Budapest es una de las ciudades más bellas. Por ahí anda la mendocina que estudia en la UNCuyo.

Cómo llegó desde la UNCuyo a la universidad de Hungría

Tamara es oriunda de Tunuyán, allí reside junto a su familia. Desde que comenzó su carrera se puso como objetivo viajar, ya que le daba curiosidad cómo se aborda la temática de la discapacidad en otros lugares del mundo.

Su primer intento fue enriquecer su carrera como estudiante universitaria en la Universidad Tecnológica de Pereira en Colombia. De hecho, llegó a cursar algunas materias en forma virtual, pero finalmente y por un error en la documentación, no se pudo inscribir.

Sin embargo, a través de la profesora Julia Amparan, dio con la posibilidad de inscribirse en esta beca en Hungría, en la que no tenían como requisito el tema de la edad. En cambio, sí otros como el de tener conocimientos de inglés.

El intercambio se pudo concretar a través de un convenio vinculado al programa "Erasmus", entre la facultad de Educación de la UNCuyo y la Universidad ELTE Bárczi Gusztáv Faculty of Special Needs Education de Hungría.

A través de este beneficio, la estudiante no debe pagar matrícula. La beca la libera de ese pago y le otorga alojamiento, comida y transporte, por el tiempo en el que se extiende el intercambio -hasta el 30 de junio-.

estudiante UNCuyo Hungría 3.jpg
Tamara, a estudiante de la UNCuyo que se encuentra en un intercambio formativo en Hungría, dice estar fascinada con la belleza arquitectónica de Budapest.

Tamara, a estudiante de la UNCuyo que se encuentra en un intercambio formativo en Hungría, dice estar fascinada con la belleza arquitectónica de Budapest.

Esta vez, Tamara sí logró concretar su objetivo y pudo viajar a Budapest.

La estudiante de la UNCuyo se está preparando para optimizar sus competencias en cuanto a la carrera que estudió y dice que en el futuro, le gustaría, a través de su profesión, generar mejoras que les sean útiles a las personas que tienen una discapacidad.

También destacó que si bien en la actualidad se nota una mayor inserción laboral, para que personas con discapacidad puedan tener mayor participación se necesitan más recursos, más información y mayor trabajo en comunidad.

La universidad de Hungría y sus 400 años de historia

La Universidad de ELTE (en húngaro Eötvös Loránd Tudományegyetem) fue creada en 1635 por el arzobispo y teólogo Pedro Pázmány. En un comienzo sus especialidades fueron Letras y Teología, pero luego se incorporó Derecho (1667), Medicina (1767). Hasta 1844, la educación se daba en latín, pero en ese año se introdujo el húngaro como idioma oficial.

En 1895, se admitieron por primera vez mujeres en los claustros de esta universidad de Hungría. en 1921 se la llamó "Universidad de Budapest", luego "Universidad Pázmány" y finalmente, se la rebautizó como "ELTE".