Acoso sexual digital

En Mendoza ya se denunciaron 120 casos de grooming durante el año

Son hechos de acoso sexual de un adulto a niños, niñas o adolescentes mediante el uso de plataformas digitales como los juegos Roblox, Minecraft y Free Fire

Desde hace unos meses, se conocieron varios casos de grooming como el acoso que sufrió un niño de 9 años en Río Negro y otras tantas niñas en Santa Fe, a través de la plataforma de juegos online Roblox.

Incluso desde la Dirección de Acompañamiento Escolar de la DGE reconocieron haber detectado casos de grooming y bullying en las escuelas mendocinas en chicos desde los 10 años.

Embed - Preocupación por el CRECIMIENTO de casos de GROOMING en Mendoza

Estas y otras situaciones encendieron las alarmas a tal punto que el acceso a Roblox fue bloqueado en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y más recientemente en Mendoza.

Recordemos también el caso de Ornella Carbone, una joven mendocina víctima de grooming, quién desde los 10 años fue acosada a través de las redes por un adulto que se hacía pasar por un chico de 13 años.

Y es que a medida que se pone en agenda este tema, crece la preocupación de las familias y el número de denuncias sobre el acoso sexual de un adulto a un niño, niña o adolescente mediante el uso de las plataformas digitales.

El acosador suele mentir sobre su identidad para generar un vínculo de confianza y amistad con su víctima y luego pedirle algo íntimo como una foto o video.

Grooming.jpg
Los acosadores construyen perfiles falsos y mienten sobre su identidad para generar un vínculo de confianza con sus víctimas.

Los acosadores construyen perfiles falsos y mienten sobre su identidad para generar un vínculo de confianza con sus víctimas.

En Mendoza las víctimas tienen entre 8 y 18 años

La doctora Laura Ávila, Secretaria Grooming de la Unidad Fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual explicó que Mendoza recibe denuncias de particulares y de la ONG NCMEC (National Center For Missing & Exploited Children) de Estados Unidos, en donde las propias plataformas les denuncian a ellos posibles casos.

“Las plataformas digitales como Meta, Whatsapp, Instagram o Roblox, reportan esos hechos a esta ONG y la forma de identificar es a través de un IP. Cuando ese IP corresponde al país, se define cuál es la provincia de donde salieron esos abusos digitales”, explicó la funcionaria judicial

Ávila afirmó que estiman haber recibido entre 100 y 120 denuncias por grooming en lo que va del año.

“Las víctimas tienen entre 8 y 18 años, que es la edad límite que permite el grooming, y pueden ser nenas o varones, indistintamente”.

Laura Ávila, Secretaria Grooming de la Unidad Fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual
Laura Ávila, secretaria del área de Grooming de la Unidad Fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual.

Laura Ávila, secretaria del área de Grooming de la Unidad Fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual.

Roblox, Minecraft y Free Fire vehículos para el grooming

En 2024 un informe de la la red Grooming Latam, que abarcó 17.000 encuestas a niños niñas y adolescentes entre 9 y 17 años, arrojó que el primer punto de contacto de los groomers (acosadores) es WhatsApp, seguido por las redes Tik Tok e Instagram y por los videojuegos Roblox, Minecraft y Free Fire y en sexto lugar Facebook.

Si bien hace algunos años Facebook era una de las principales redes, hoy eso ha cambiado ante la decisión de niños y adolescentes de mudarse de sitio online. Por un lado, ante el arribo de los adultos a esos espacios los chicos buscan aplicaciones con más privacidad, y por otro lado, porque las nuevas plataformas ofrecen elementos como mensajes esporádicos de los cuales no quedan registros, además se utilizan más fotos y menos texto.

Laura Ávila detalló que la mayoría de las denuncias que reciben en Mendoza tienen que ver con los juegos en línea como Roblox, Minecraft y Free Fire.

“Todos estos juegos tienen salas de chat en donde hacen que los menores puedan interactuar con pares o no, porque desconocemos quién está del otro lado. Con esos perfiles digitales se crea una relación de confianza y es así como comienzan a gestarse este tipo de delitos”.

La especialista explicó que cuando los padres hacen la denuncia llegan a la fiscalía con pocos mensajes, quizá de una semana de antigüedad o de dos o tres días, pero que en general llevan meses de intercambio.

“Lo que pasa es que los chicos lo primero que hacen es asustarse cuando se dan cuenta que algo grave está pasando y borran los mensajes. Entonces después nos quedamos con muy poca información del total que había”.

73202-13-de-noviembre-dia-nacional-de-lucha-contra-el-grooming.jpg
El grooming tiene una pena que va de 6 meses a 4 años de cárcel.

El grooming tiene una pena que va de 6 meses a 4 años de cárcel.

Explicó que en general los acosadores se ganan la confianza de los chicos, luego les proponen noviazgo y después empiezan a pedir fotos de la cara, del cuerpo, hasta que llegan a solicitar imágenes de denudez, que es el punto máximo del delito.

En Mendoza ya hubo condenas

En 2016, tras el caso de Micaela Ortega, en el país se aprobó la Ley 27.590 que tiene por objetivo proteger del ciberacoso a las infancias y adolescencias.

Esta niña de 12 años vivía en Bahía Blanca cuando fue engañada a través de Facebook. Micaela se pasó cuatro meses hablando con quien creía otra amiga de su edad. Sus padres la dejaron salir con “la amiga”. El 23 de abril de 2016, Jonathan Luna, de 26 años, que era quien estaba detrás de ese perfil falso, llevó a Micaela a un descampado y la mató.

En el juicio declararon otras niñas y jóvenes que habían sido captadas por Luna a través de las redes sociales.

Desde entonces, el último dato disponible en el país del Registro Nacional de Reincidencia es que entre 2016 y 2022 hubo 340 condenas por el delito de grooming. Las penas van de los 6 meses a los 4 años de prisión.

“Tenemos condenas sí. Pero no podría precisar el número porque luego se investigan como delitos contra la integridad sexual. De todos modos, el grooming tiene una pena que va de 6 meses a 4 años de cárcel. Por ahí, las resoluciones para estos delitos son juicios abreviados o suspensiones de juicio a prueba, porque el mínimo de la pena es muy bajo”, admitió la doctora Laura Ávila.

grooming
Hay leyes que tienen por objetivo proteger del ciberacoso a las infancias y adolescencias.

Hay leyes que tienen por objetivo proteger del ciberacoso a las infancias y adolescencias.

—¿Los condenados son todos mendocinos?, le consultamos

—Sí, personas de Mendoza. Hay groomer dentro del país y también sucede con personas que viven en la provincia.

—¿Algunos de estos condenados pertenecía a una red de pedofilia?

—No, acá en Mendoza no hay una relación directa entre denuncia de grooming y red de pedofilia. Pero sí trabajamos en conjunto todas estas temáticas. Pero podría haber.