Esto supone no sólo una ampliación del tiempo escolar, sino la generación de aprendizajes integrales basado en la metodología de proyecto. Implica un trabajo colaborativo de directivos y docentes donde se integren los espacios curriculares, se definan los propósitos y metas, y donde los alumnos sean los protagonistas de sus aprendizajes.
El objetivo es ayudar a los alumnos que necesitan más acompañamiento en su trayectoria, con agrupamientos flexibles y dinámicos. "Es sabido que en años anteriores la extensión de la jornada escolar estaba destinada a algunas escuelas de la provincia y sólo a los alumnos de 6° y 7°, pero durante el presente ciclo lectivo (y fines del anterior) el gobierno escolar incluyó a todas las escuelas estatales y a todos los alumnos de 1° a 7° grado que por distintas razones transiten trayectorias que no les permite lograr las capacidades esperadas", apuntaron desde la DGE.
Vuelta a Clases Totales - Escuelas - Alumnos - Covid Mendoza (3).jpg
Este lunes ya volvieron a las clases presenciales totales los primeros grados de la escuela primaria.
El programa en 2021
La cantidad de estudiantes con la necesidad de fortalecer su trayectoria mostró un pronunciado descenso a lo largo del año pasado, ya que en marzo se presentó un 20% y en diciembre un 5%. Casi un 70% de las escuelas consideró la implementación del programa como una propuesta oportuna y con muchos aspectos positivos.
Desde las escuelas han valorado positivamente el aporte de este programa que acompaña a estudiantes con trayectorias más débiles.
Para Silvana Carrazco, directora de la escuela 1-609 Perito Moreno, de Luján de Cuyo, “el programa vino a acompañar a estudiantes que tenían alguna debilidad en su recorrido escolar. Esta escuela nunca había tenido este tipo de programas y ha sido altamente beneficioso y apoyado tanto por padres como docentes. En la evaluación anual que hicimos en diciembre, en las jornadas institucionales, se pudo evidenciar que todos esos estudiantes han hecho una buena base de sus trayectorias”.
Fanny García, directora de la escuela Juan Gregorio, de Las Heras, con una matrícula de 830 estudiantes, expresó: “El sentimiento no solo mío sino el de mis colegas directores de escuelas de Mendoza, el programa es la respuesta que necesitábamos para ayudar a esos niños de trayectorias débiles e intermitentes en forma conjunta con los docentes. La alegría de los niños que asisten al programa es nuestra mayor satisfacción, cómo han podido superar sus dificultades con el apoyo de las familias, las cuales están muy agradecidas y encuentran en la escuela ese apoyo que tanto necesitaban y pedían. Los docentes de esos niños expresan con mucho entusiasmo lo observado día a día, avances significativos en los aprendizajes de los alumnos del programa”.
Mientras que la supervisora Andrea Ricolfe, destacó que “hoy los docentes y directivos de las escuelas de Mendoza celebran la implementación de la extensión de la jornada escolar para fortalecer las trayectorias de nuestros chicos. La aplicación de este programa nos va a permitir, una vez detectadas las trayectorias débiles, intervenir tempranamente en esas trayectorias para poder fortalecerlas. Los recursos destinados a este programa son muchos, es necesario concienciar a las familias sobre la importancia de la asistencia de los chicos a la escuela. No hay un mejor lugar para transitar sus infancias que en la escuela aprendiendo”
Los objetivos del programa para la primaria
Además de focalizar la formación en agrupamientos flexibles para que sea un acompañamiento dinámico, entre los objetivos del programa están
Este año, el inicio del programa será en el mes de marzo. Por eso se ha convocado a todos los supervisores de la provincia para anticipar a las necesidades que plantea el territorio y, desde la Dirección de Educación Primaria, ir arbitrando los medios para el comienzo de este programa.
Desde el gobierno escolar se hizo foco en lo necesario de concienciar a las familias sobre la importancia de la asistencia de los chicos a la escuela, de que no hay un mejor lugar para transitar sus infancias que allí, aprendiendo.