Baja demanda

En dos semanas, solo se vacunó contra el Covid el 5% de los chicos de 6 meses a 2 años

Aseguraron que la demanda es muy baja, ya que son 20.000 los candidatos posibles. Esta baja es algo que se nota en todo el país y en todos los rangos etarios. Reiteraron que es muy importante que lleven a los chicos a vacunarlos, y que también lo hagan los jóvenes adultos

Solo 1.200 chicos fueron vacunados en dos semanas que lleva la campaña de vacunación pediátrica contra el Covid, la cual comenzó el 5 de agosto pasado. La jefa de Inmunizaciones de la provincia, Iris Aguilar, sostuvo que la demanda es muy baja, pero que es una situación que se observa en todo el país y en todos los rangos etarios. En Mendoza estimaron que son 20.000 candidatos para recibir la dosis de Moderna pediátrica.

Iris Aguilar, jefa de Inmunizaciones de la provincia, detalló a Diario UNO: "Creo que la mayoría de la población dio por finalizada la pandemia. Por ahí si esta vacuna hubiese estado disponible en el momento mas álgido de la pandemia hubiese sido absolutamente diferente la demanda".

Iris Aguilar.jpg
Iris Aguilar, jefa de inmunización de Mendoza, aseguró que cayó la demanda de vacunas en todo el país.

Iris Aguilar, jefa de inmunización de Mendoza, aseguró que cayó la demanda de vacunas en todo el país.

"Lo cierto es que, en este momento de evolución de la pandemia, se ve en todo el país que hay disminución de demanda de vacunas en todos los grupos etarios, y está muy marcado en los menores de 50, en los mas jóvenes, que no tienen percepción de enfermedad, entonces los papás por qué la van a tener para los más chicos", expresó Aguilar.

TE PUEDE INTERESAR: Desde este sábado deben llegar los productos con la Ley de Etiquetado pero en Mendoza están demorados

Reiteró que, a pesar de la poca demanda, con solo 1.200 niños de 6 meses a 2 años vacunados contra el Covid, de un universo de 20.000 chicos, "hay disponibilidad de vacunas para las personas que a veces esperan la consulta con médico pediatra, o con el médico de cabecera, para tomar la decisión. Hay vacunas y los lugares de vacunación están abiertos de lunes a sábados".

Vacuna viruela del mono.jpg
Iris Aguilar aseguró que hay vacunas disponibles para todas las edades en todos los vacunatorios de la provincia, para quienes quieran iniciar el esquema, o quienes deban completarlo.

Iris Aguilar aseguró que hay vacunas disponibles para todas las edades en todos los vacunatorios de la provincia, para quienes quieran iniciar el esquema, o quienes deban completarlo.

"La vacuna mostró ser segura y eficaz, y no es un tema menor vacunar a los niños", debido a las consecuencias que puede tener el coronavirus en los chicos a largo plazo, o por el contagio a familiares que sean de riesgo.

"Los mayores de 50 son los que más se adhieren a la vacunación, históricamente para todas, y el Covid no es la excepción. A los adultos jóvenes es a los que más le cuesta de completar esquema", agregó la jefa de inmunizaciones de Mendoza.

►TE PUEDE INTERESAR: Empleo tecnológico: Mendoza es la provincia con mayor tasa de crecimiento de la Argentina

Un antes y un después en la vacunación

"Los escenarios cambiaron. En pleno inicio de la campaña de vacunación había una desesperación de los distintos grupos para vacunarse. Ahora, el panorama cambió afortunadamente gracias a la vacuna. Siempre decimos que las vacunas son víctimas de su propio éxito, y esto aplica para todas. Tenés una epidemia- pandemia nueva, comienza la vacunación, disminuyen los casos, desaparecen los casos y después cae la vacunación. Esto es sistemáticamente, lo que no se ve uno cree que ya no existe. Gracias a las vacunas son los logros sanitarios que hay. En la pandemia la vacuna tenía un rol clave, no solo en la disminución de casos, sino que los casos que aparecían no requerían internación, o si estaban internados requerían menor intensidad", señaló Iris Aguilar.

A pesar del avance de la vacunación con un esquema de dos dosis y otras dos de refuerzo, "hay gente todavía que la pasa mal, gente que va a terapia intensiva. No se ve como antes, pero si toca de cerca, se puede ver que todavía hay gente que se interna en terapia intensiva por Covid. Pero es muy difícil instalar el tema de nuevo como antes, la gente hoy tiene otras preocupaciones que hace que lamentablemente tengamos que estar pendientes de otras cosas".

Colas vacunacion covid Le Parc 2.jpg
Durante el verano, con la llegada de las vacaciones, los pases sanitarios y el avance de Ómicron, los vacunatorios estallaron de personas, como ocurrió en el Le Parc, en Guaymallén.

Durante el verano, con la llegada de las vacaciones, los pases sanitarios y el avance de Ómicron, los vacunatorios estallaron de personas, como ocurrió en el Le Parc, en Guaymallén.

Sobre la posibilidad de una quinta dosis, o tercer refuerzo, Aguilar sostuvo que por ahora no se dará: "Hay que esperar la aparición de vacunas de nueva generación. Las primeras estaban dirigidas para la primera variante, pero esta muto a otras variantes y surgieron varias subvariantes de Ómicron. Las nuevas vacunas apuntan a brindar mayor cobertura sobre las subvariantes de Ómicron. Cuando estén disponibles a nivel mundial, seguramente vendrá el análisis de cómo seguir con la vacunación contra Covid".

Y agregó: "El futuro de las vacunas son las ARN mensajero, como Moderna o Pfizer, pero no solo para Covid, sino que abrieron un campo en el desarrollo de la vacunología que es uno de los aspectos positivos que dejó la pandemia. Se abre una puerta para el desarrollo de vacunas contra otras enfermedades muy interesante, además de tener la ventaja que son de producción rápida, y la disponibilidad en el tiempo es más acotada".

Iris Aguilar explicó que las últimas subvariantes de Ómicron tienen "mayor contagiosidad, pero menor gravedad en los cuadros. Son muy similares a otras patologías respiratorias de esta época del año, y es importante que cuando alguien cree que está resfriado debe quedarse en su casa, consulta al médico, hacer reposo, y no que vaya sintomático a todos lados".

►TE PUEDE INTERESAR: El arco empresario de Mendoza le dijo "basta" a los altos impuestos a las pymes y exigió cambios a Massa