Mientras el gobernador mendocino Rodolfo Suarez gestiona ante las autoridades nacionales el permiso para el ingreso de turistas chilenos vacunados contra el Covid-19, algo muy importante para la economía local, especialmente el sector turístico y gastronómico, en el vecino país, las secuelas del efecto "vacaciones" provocaron que el Ministerio de Salud de Chile disponga el retorno a la Fase 1 de la cuarentena en diversas comunas, especialmente las costeras.

En el último informe del Ministerio de Salud chileno se comunicaron 4.733 casos nuevos de coronavirus, sumando 860.533 personas al total que se registra desde que comenzó la pandemia. Actualmente, a lo largo del país hay 29.987 casos activos. Por ello, se decidió que a partir del jueves 11 de marzo (a las 5, hora local), 23 comunas retrocederán a Fase 1 y 20 retrocederán a Transición. Entre las que tendrán aislamiento total están las ciudades balnearias como Valparaíso (V Región), La Serena y Coquimbo (IV Región).

Por su parte, en la capital, Santiago, se mantendrá en la Fase 2, con cuarentena los fines de semana. Además, desde el pasado 25 de diciembre, rige un horario de toque de queda para todo el país desde las 23 hasta las 5.

El ministro de Salud del vecino país, Enrique Paris, señaló que la alerta sanitaria continuará por seis meses más, hasta fines de junio, "para mantener el plan contra el coronavirus", indicó el funcionario.

Qué ciudades vuelven a Fase 1

  • Colbún
  • San Rafael
  • Valparaíso
  • Coelemu
  • Palena
  • San Juan de la Costa
  • Osorno
  • Quemchi
  • Salamanca
  • La Serena
  • Coquimbo
  • Vicuña
  • Arauco
  • Tomé
  • Lebu
  • Pitrufquén
  • Los Sauces
  • Villarrica
  • Cholchol
  • Lago Ranco
  • Paillaco
  • Corral
  • Bueno

Estas medidas sanitarias del gobierno de Sebastián Piñera, han causado mucho malestar en diversos sectores, y según el periodista trasandino Mario Guzmán, "son contradictorias", según comentó en diálogo con Radio Nihuil este martes. "Nosotros vivimos en diciembre, de alguna manera, una especie de relajación, según algunos, y para otros una especie de permiso de vacaciones, después de casi un año de confinamiento. Debido a este permiso, lo que se demostró es que muchos santiaguinos se desplazaran a la costa en la región La Serena-Coquimbo, también en Valparaíso, Viña del Mar y el resto de su litoral, y ahora se están viendo los efectos, mediante las mediciones de esta enfermedad (coronavirus). Este llevó a que se diga que se están tomando las medidas por las malas decisiones de diciembre", detalló Guzmán sobre la situación de la pandemia del otro lado de la cordillera.

Temas relacionados: