Trucos

Eliminar los malos olores y ácaros del colchón: el eficaz truco que pocos ponen en práctica

Si al acostarte a dormir sientes malos olores en el colchón o te despiertas con picazón, puede ser signo de suciedad y ácaros. Te enseñamos cómo solucionarlo

Cuando de descansar se trata, hay muchos factores que se deben tener en cuenta. Primero que nada el colchón en el que dormimos influye mucho en el sueño, y ni hablar de las condiciones a su alrededor. Cundo las condiciones de limpieza no son óptimas, puede afectar considerablemente el descanso.

Pues dormir bien no solo depende de tener un buen colchón, sino también de mantenerlo limpio y libre de bacterias, ácaros y olores desagradables. Con el paso del tiempo, el sudor, el polvo y la acumulación de humedad pueden afectar su higiene, provocando alergias y un descanso de menor calidad. Por eso, existe un truco que ayuda a desinfectar y renovar el colchón sin necesidad de gastar en productos costosos.

El truco de limpieza es muy sencillo y accesible, sin embargo, pocas personas lo ponen en práctica. Continúa leyendo y te contamos como librarte del mal descanso.

¿Por qué aparecen los malos olores y los ácaros en el colchón?

picason por acaros
La mala condición de limpieza de cualquier colchón puede dar picazón o alergia.

La mala condición de limpieza de cualquier colchón puede dar picazón o alergia.

El colchón es un lugar perfecto para la proliferación de ácaros del polvo, microorganismos microscópicos, por decirlo, son invisibles pero muy comunes en cualquier colchón. Se alimentan de células muertas de la piel y se reproducen en ambientes cálidos y húmedos. Si te levantas con estornudos, picor o congestión, puede que haya millones de ellos en tu cama.

Además, el sudor nocturno, restos de humedad y falta de ventilación generan malos olores difíciles de quitar con una simple sábana limpia. Mantenerlo fresco y desinfectado es clave para cuidar la salud y evitar problemas respiratorios o alergias.

Sin embargo, si el colchón tiene más de 8 años o no mejora tras la limpieza, es buen momento para plantearse la opción de cambiar el colchón por razones higiénicas.

El truco casero más eficaz para limpiar el colchón

Un método sencillo, económico y muy eficaz es el uso de bicarbonato de sodio combinado con aceites esenciales. Este truco funciona como desinfectante natural y neutralizador de olores:

limpiar colchon
Mantener tu colchón libre de ácaros o malos olores es esencial para un sueño saludable. Sigue estos consejos para eliminarlos de tu colchón y prevenir su regreso.

Mantener tu colchón libre de ácaros o malos olores es esencial para un sueño saludable. Sigue estos consejos para eliminarlos de tu colchón y prevenir su regreso.

  1. Retira toda la ropa de cama y aspira el colchón para quitar polvo superficial. Esta limpieza debe hacerse de forma minuciosa, levantando el colchón si es posible y dedicando especial atención a las zonas donde el contacto con el cuerpo es mayor.
  2. Mezcla una taza de bicarbonato de sodio con unas gotas de aceite esencial de lavanda, eucalipto o árbol de té.
  3. Espolvorea la mezcla por toda la superficie del colchón.
  4. Déjalo actuar al menos dos horas (si es posible, más tiempo).
  5. Aspira nuevamente para retirar los restos de bicarbonato.

Otros consejos para mantener el colchón fresco

  • Ventila la habitación y el colchón todos los días.
  • Cambia las sábanas al menos una vez por semana.
  • Usa protectores de colchón lavables.
  • Da vuelta y rotar el colchón cada tres meses.

Mantener este hábito de limpieza mejora la calidad del sueño, previene problemas respiratorios y alarga la vida útil del colchón.