image
El laboratorio desarrolló un test diagnóstico de yodo a partir de nanopartículas de plata.
Allí se puso de relieve el trabajo del Laboratorio de Endocrinología de Reproducción y Lactancia, un centro de referencia a nivel nacional y también regional para la medición del yodo, que acaba de desarrollar un kit en base al uso de nanómetros.
"El método actual es bioquímico y usa reactivos con sustancias nocivas para el ambiente como arsénico y el ácido sulfúrico. Por eso desarrollamos un test diagnóstico a partir de nanopartículas de plata", explicó Belén Hapon, su responsable.
Salud y economía: ¿por qué es importante el yodo?
El yodo es un componente fundamental para la salud, a tal punto que su falta o déficit condiciona el funcionamiento de la glándula tiroides, y la hormona que genera y regula casi todas las funciones del ser humano.
Esto incluye desde la reproducción hasta el crecimiento, el desarrollo cognitivo y la nutrición y hasta cuadros de ansiedad y de depresión. De hecho, su déficit generó el bocio endémico, que durante los años '50 llegó a afectar al 50% de la población de Mendoza.
Ya en los '80 se había reducido al 20/30%, pero desde entonces no hay indicadores de la situación poblacional. A eso también se aboca el laboratorio, que junto a los hospitales Notti y Paroissien ya encararon un estudio para actualizar esa estadística.
Mientras tanto, el kit "nanotecnológico" que la doctora Hapon y su equipo desarrolló avanza.
La experta asegura que "no solo se usa pocos reactivos sino que nos permite discriminar pacientes que tienen una deficiencia severa de yodo de los que tienen algo leve o niveles adecuados. Es un método simple y económico".
Comparativamente, su costo es hasta 70% inferior al análisis bioquímico convencional y más rápido. "Además, se pueden procesar varias muestras de orina simultáneamente. Estamos validándolo con la comunidad científica, sólo falta escalarlo para que sea accesible a la población", explicó.
medicion de yodo
Así se ven las nanopartículas utilizadas en la determinación de iodo en la orina, con los colores que identifican si su nivel es adecuado o no
Nanotecnología, con ley pero sin apoyo
Atrae a muchos emprendedores expertos en la materia. Y si bien tiene desde hace 3 años su propia ley de incentivo fiscal la nanotecnología aún no consigue financiamiento suficiente para crecer.
Así lo asumen Hapon y su equipo, al considerar que "siempre estamos buscando financiamiento, pero contamos con buena predisposición de nuestros colaboradores y apoyo de la UNCuyo. Tenemos que escribir proyectos para pedir apoyo y lleva mucho tiempo".
El encuentro en el Parque TIC de Godoy Cruz, aunque fue un puente con la Fundación de Nanotecnología, dejó abierto el canal para la recepción de inversores privados, la próxima etapa a la que apuesta avanzar el laboratorio con su iniciativa.