Controles de alcoholemia

Qué gana Mendoza con tener un laboratorio para certificar alcoholímetros en Luján

El Gobierno invirtió $44 millones en ese laboratorio del INTI y lo usará como crédito para certificar 70 alcoholímetros. Prevén más controles de alcoholemia

Hasta este viernes, cada vez que el Gobierno pretendía certificar un alcoholímetro para usarlo en los controles viales necesitaba enviarlo a los únicos dos laboratorios que el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) tiene en Buenos Aires o La Rioja. Esa certificación solía demorar unos 3 meses y tenía una vigencia de solo 6 meses, lo que dejaba fuera de uso a varios de esos alcoholímetros.

Ahora esas autorizaciones se harán en el nuevo laboratorio que se inauguró en Luján y que prestará el servicio para toda la región de Cuyo. Teniendo ese laboratorio en territorio mendocino, en el Ministerio de Seguridad apuntan a poder aumentar los controles de alcoholemia.

Para certificar un alcoholímetro en el INTI -que es único organismo habilitado por ley para hacerlo-, el Estado tiene que pagar unos $200.000 y a eso había que sumar otros $100.000 que costaba el traslado del aparato desde Mendoza a las provincias que tenían laboratorio. Esa certificación es clave para que las multas a los conductores ebrios sean legales.

Alcoholímetros en el laboratorio de Luján
En el nuevo laboratorio del INTI en Luján, se podrán certificar los alcoholímetros de toda la región de Cuyo. Eso abarata los costos y agiliza esas certificaciones que hasta ahora solo se hacían en Buenos Aires o La Rioja.

En el nuevo laboratorio del INTI en Luján, se podrán certificar los alcoholímetros de toda la región de Cuyo. Eso abarata los costos y agiliza esas certificaciones que hasta ahora solo se hacían en Buenos Aires o La Rioja.

"Nosotros incrementamos los controles de alcoholemia usando los alómetros, pero nos complicaba tener que certificar los alcoholímetros en esas provincias por las demoras y por los costos de enviarlos. Ahora teniendo el laboratorio en Luján, eso se hace más accesible y ágil para nosotros y para los municipios que también pueden certificar ahí y tener más alcoholímetros disponibles para controles", proyectó la ministra de Seguridad, Mercedes Rus.

Eso explica por qué Alfredo Cornejo decidió invertir $44 millones para comprar maquinaria y poder montar ese laboratorio del INTI. Si bien la inversión queda para ese organismo nacional, la provincia lo recuperará con créditos de certificación para los 70 alcoholímetros que tiene.

Un giro en la ley de tránsito para ampliar las certificaciones de alcoholímetros

Antes de inaugurar el nuevo laboratorio de Luján, el Gobierno decidió imprimirle cambios a la Ley de Tránsito para que Mendoza pudiera certificar sus alcoholímetros en otros laboratorios que no fueran exclusivamente los del INTI.

El argumento que usaron fue que la Seguridad Vial es es de competencia provincial y por tanto solo bastaba con que la Legislatura modificara esa ley provincial para disponer de esas certificaciones.

Controles de Alcoholemia (9).jpeg
La decisión de invertir $44 millones en el laboratorio del INTI para certificar alcoholímetros responde a la intención del Gobierno de agilizar esas legalizaciones y poder hacer más controles de alcoholemia.

La decisión de invertir $44 millones en el laboratorio del INTI para certificar alcoholímetros responde a la intención del Gobierno de agilizar esas legalizaciones y poder hacer más controles de alcoholemia.

El cambio disparó críticas del INTI, que entendía que ese cambio en la Ley de Tránsito mendocina podía sentar un precendente que pudieran imitar otras provincias, lo que les podía generar una enorme baja en la cantidad de alcoholímetros que certificaban y por ende tentar contra una de las principales tareas de ese organismo nacional.

Después de ásperas discusiones, Rus logró acordar con ese instituto nacional para que aceptara abrir un laboratorio en Mendoza, con la promesa de que el gbierno provincial pagaría la maquinaria y el instituto dispondría del personal calificado para operarlas.