democracia ateniense
Atenas fue una de las ciudades-estado en las que, durante algunos siglos, imperó la democracia y en la que entre 30 000 y 60 000 hombres votaban sobre los temas cotidianos de la acrópolis.
La primera democracia en la historia del mundo fue en Antigua Grecia
La democracia ateniense fue el sistema de gobierno utilizado en Atenas, Grecia, entre los siglos V y IV a. C. Bajo este sistema, todos los ciudadanos varones (que componían el dēmos) tenían los mismos derechos políticos, libertad de expresión y la oportunidad de participar directamente en la arena política.
Los atenienses crearon un sistema político innovador: la democracia directa. A diferencia de los modelos modernos, en Atenas los ciudadanos participaban de forma activa en las decisiones del Estado, sin intermediarios ni representantes. Esto se realizaba a través de la Ekklesía que era una asamblea popular, donde los ciudadanos varones con derechos podían debatir y votar sobre leyes, guerras, economía y asuntos sociales.
democracia ateniense (1)
Esta imagen aluda a cómo era la votación realizada por los hombres en el ágora de Atenas.
Aunque Atenas es considerada la cuna de la democracia, este sistema estaba lejos de ser inclusivo:
- Solo podían votar los hombres libres mayores de 18 años, hijos de padre y madre ateniense.
- Las mujeres, los esclavos y los extranjeros (llamados “metecos”) estaban excluidos de la vida política.
A pesar de estas limitaciones, el modelo ateniense sentó las bases de la participación ciudadana, un concepto revolucionario para la época.
El legado democrático de Grecia
La experiencia de Atenas inspiró siglos después a los pensadores de la Ilustración y a los sistemas políticos modernos. La igualdad ante la ley, la participación ciudadana y el debate público nacieron en Grecia y fueron adaptados por diferentes naciones a lo largo de la historia.
Hoy, la democracia moderna se basa en la representación y en la protección de los derechos humanos, pero sus raíces están en aquellas asambleas atenienses que buscaban escuchar la voz del pueblo.
Actualmente, desde 1997 se celebra el Día Internacional de la Democracia, efeméride que se conmemora anualmente el 15 de septiembre y que es el resultado de un documento firmado por 128 países.