Pueblos con historia

El primer pueblo español que inició la historia argentina pero ocurrió lo peor: traición, violencia y muerte

El primer asentamiento español en Argentina se levantó sobre tierras indígenas en 1527 en un pueblo de Santa Fe. Aunque según la historia, nada fue lo esperado

Argentina es un país formado por pueblos, lugares y hoy, provincias. Pero alguien tuvo que ir descubriéndolos. Esta es la historia del primer asentamiento español de lo que hoy es la provincia de Santa Fe, aunque, sin embargo, nada fue lo que se planeó y la crónica duró poco.

La historia del primer asentamiento español en Argentina

Pocos conocen que en la localidad actual de Puerto Gaboto, se encuentran las huellas del primer asentamiento europeo en lo que hoy es Argentina. El nombre de este pueblo fue Sancti Spiritus, y su historia, aunque breve, está marcada por la conquista, la resistencia indígena y un trágico final: las llamas.

Puebloancti Spiritus, donde hoy está la localidad de Puerto Gaboto, Santa Fe .jpg
Gaboto buscaba especias pero fundó el fuerte Sancti Spiritus y convivió con pueblos originarios

Gaboto buscaba especias pero fundó el fuerte Sancti Spiritus y convivió con pueblos originarios

Corría el año 1527 cuando el navegante veneciano Sebastián Gaboto, al servicio de la corona española, decidió detener su expedición por el Río de la Plata y establecer un fuerte a orillas del río Carcarañá.

Al principio en realidad se dirigía rumbo a las Islas Molucas, en el sudeste asiático, buscando especias, pero todo cambió en el camino cuando escuchó rumores de que por esta zona había oro, riquezas, y hasta ciudades legendarias. En ese sitio estratégico fundó Sancti Spiritus, la primera instalación europea permanente en el actual territorio argentino.

Gaboto, que había llegado buscando una vía hacia el “Imperio de la Plata”, construyó el fuerte con madera, barro y empalizadas, e instaló allí una guarnición compuesta por soldados españoles y algunos indígenas aliados. La idea era convertir el sitio en una base para futuras exploraciones hacia el norte.

El conflicto con los pueblos originarios

Pelea de indígenas y españoles.jpg
Tensiones, abusos y traiciones provocaron un ataque indígena que destruyó todo el asentamiento español

Tensiones, abusos y traiciones provocaron un ataque indígena que destruyó todo el asentamiento español

Al principio, la convivencia con los pueblos originarios fue relativamente pacífica, aunque marcada por la desconfianza. Pero pronto comenzaron las tensiones, alimentadas por la imposición de autoridad europea, el abuso de poder y la búsqueda de riquezas por parte de los conquistadores.

En 1529, tras la partida de Gaboto hacia el norte en busca del legendario imperio, los indígenas de la zona se rebelaron. Aprovechando la ausencia del líder y la escasa defensa del fuerte, atacaron Sancti Spiritus y lo incendiaron. Los sobrevivientes huyeron o fueron capturados.

A pesar de su corta existencia (apenas dos años), Sancti Spiritus marcó el inicio del proceso de colonización en el territorio argentino. Fue el primer contacto sostenido entre europeos e indígenas en esta región, y también el primer gran enfrentamiento armado.

Años después, arqueólogos encontraron restos de viviendas indígenas sobre las ruinas del fuerte, cerámicas, huesos de animales, cuentas de collar y hasta objetos de tradiciones europeas e indígenas.

Temas relacionados: