Historias de Mendoza

El nuevo libro de Pachy Romero cuenta las historias de "Heroínas por siempre"

Francisco Pachy Romero publicó su tercer libro. La presentación será el 7 de noviembre en el Club Mendoza de Regatas

Por UNO

Francisco Pachy Romero, reconocido docente, entrenador deportivo y hacedor cultural, acaba de editar su tercer libro, que lleva el título "Heróinas por siempre". Será presentado el viernes 7 de noviembre desde las 19, en el Club Mendoza de Regatas.

Esta obra sucede a "Desde la trinchera" y "Desde la trinchera, 56 años después" en los que cuenta parte de su vida, llena de capítulos importantes relacionados con hechos trascendentes para Mendoza que lo tuvieron como protagonista.

En el nuevo libro el Pachy, también identificado en muchos ámbitos como El Profesor, recopila las historias de resiliencia de mujeres que supieron sobreponerse a las adversidades, dolores y angustias y salieron adelante de modo ejemplar.

tapa del libro heroinas por siempre
La tapa de Heroínas por siempre

La tapa de Heroínas por siempre", con ilustración de la querida y recordada Viviana Ordóñez.

El Pachy Romero

Francisco Romero es un personaje conocido de Mendoza podría decirse en todas las áreas. Alcanzó notoriedad como entrenador deportivo en el fútbol, el básquetbol, el boxeo, atletismo, vóleibol y seguramente en algunas otras disciplinas.

Por cada club de Mendoza que pasó dejó su impronta como riguroso (convocaba a sus dirigidos a las 6 de la mañana) pero también como compañero en el rol de contenedor y ni hablar de su sapiencia y todo lo que supo transmitir. Obtuvo títulos de campeón en todas las institiciones.

Fue docente destacadísimo en el el antiguo INEF (Instituto Nacional de Educación Física) y otras entidades educativas y aún hoy enseña y prepara alumnos en el Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP).

Como hacedor cultural se convirtió en un gran soporte para muchísimos artistas de Mendoza con quienes colaboró -siempre desinteresadamente- en la promoción y difusión de sus actividades.

También sobresalió en su rol de impulsor de grandes eventos deportivos y culturales y así fue que creó los Premios UNO a la Excelencia Deportiva y los Premios Escenario en Diario UNO y los Juegos Deportivos al Pie de Los Andes, en el matutino centenario.

francisco pachy romero1
Francisco Romero. El Pachy. Sus libros anteriores han sido declarados de interés provincial.

Francisco Romero. El Pachy. Sus libros anteriores han sido declarados de interés provincial.

Nada lo detiene y por eso ahora a los 80 años sigue ejerciendo la docencia y el entrenamiento deportivo, pero además se dedica a rescatar historias, como las de las Heroínas por Siempre.

El Pachy contó por qué eligió Regatas para la presentación de su libro: "Inicialmente iba a ser en Donde Duerme la Luna pero esto no pudo concretarse por el fallecimiento de la mentora de ese espacio cultural tan importante, Viviana Ordóñez, justamente una de las heroínas a quien está dedicado un capítulo del libro".

Romero aclaró que "el libro no persigue fines de lucro y fue realizado de forma independiente con dinero de mi bolsillo y de amigos. Entonces, al no contar yo con recursos para alquilar un salón, el presidente de Regatas -Jorge Aguirre- puso a disposición la sede del club para hacer la presentación".

Al referirse específicimante al libro, el Profesor detalló que "la primera homenajeada en este sueño, llamado libro, es mi madre Doña Esther. Tucumana, portadora de estirpe indígena, defensora de la Pachamama ,fue quien me trasmitió toda sus conocimientos de esta celebración que hago anualmente en mi casa. Ella es inspiradora de la escultura que luce mi patio, debajo de la Jarilla, denominada La Guardiana, que es la que mantiene eel equilibrio de los 4 elementos básicos: agua, fuego, tierrra y aire".

"Hay capítulos llenos de emoción como la 'Semblanza de un ejemplo', 'Mi vida en una burbuja', 'Las inmortales' y 'Las viejas del Barrio'", continuó.

Pachy romero pachamama
Celebración de la Pachamama en el patio de la casa de Pachy Romero. Se hace todos los años.

Celebración de la Pachamama en el patio de la casa de Pachy Romero. Se hace todos los años.

Son mujeres resilentes que frente a la adversidad no solo se sobrepusieron a las dificultades, sino que también aprendieron de ellas y salieron fortalecidas. Son capaces de adaptarse a situaciones cambiantes, mantener una actitud positiva, y encontrar soluciones a los problemas. Son solidarias porque lo sienten, no necesitan reconocimientos pues son solidarias por el solo hecho de serlo Son mujeres resilentes que frente a la adversidad no solo se sobrepusieron a las dificultades, sino que también aprendieron de ellas y salieron fortalecidas. Son capaces de adaptarse a situaciones cambiantes, mantener una actitud positiva, y encontrar soluciones a los problemas. Son solidarias porque lo sienten, no necesitan reconocimientos pues son solidarias por el solo hecho de serlo

Describió también el Pachy: "Son conocidas en su ábmbito, no son las mujeres famosas de diarios y revistas de moda. Ese es el motivo que me llevó a desarrollar este sueño llamado libro. La intención de esta obra es mostrar a las futuras generaciones para que vean y entiendan quiénes fueron sus ancestros y si de algo sirve que copien su ejemplo, pues hoy son (o fueron, porque algunas ya no están), madres y abuelas, y como siempre pasa no hay nada mejor que te lo diga un tercero, a que tu propia familia, te lo diga, pues ellas nunca lo harán, porque tienen un baño de humildad que las hace heróinas por siempre".

Viviana Ordóñez
Viviana Ordóñez, reconocida artistas plástica. Falleció en junio pasado.

Viviana Ordóñez, reconocida artistas plástica. Falleció en junio pasado.

Las heroínas por siempre

El propio Pachy Romero describió a las mujeres protagonistas de su libro.

  • María Gabriel Sunseri, madre de 2 hijos. Diseñadora gráfica.
  • Hilda Teruel de Carrizo: madre de 3 hijos, abuela de 10 nietos y con una bisnieta. Vecina del Barrio Cementista.
  • María Cecilia Coll: madre de 3 hijos, abuela de Gemelas. Médica oncóloga .
  • María Estela Herrera: madre de 3 hijos, abuela de 9 nietos. Profesora de Educación Física.
  • Nelly María Pastora Gómez de Moraga: madre de 4 hijos, abuela de 3 nietos. Docente de Catamarca.
  • Susana Sance: madre de 3 hijos .7 nietos. Docente.
  • Sara Mendiburu: madre de una hija. Vecina del barrio.
  • Viviana Ordóñez. Artista plástica fallecida recintemente. Tiene un capítulo especial titulado Nace una leyenda.
  • Las inmortales: Mary de la Rosa (tucumana), María Sofía Díaz (riojana) y Estela Irene Coronel (tucumana).
  • María Isabel Figueroa de De Marinis. Madre de una desaparecida en dictadura. Luchadora inclaudicable.
  • Esther Juliana Trejo de Romero: mi madre.

Temas relacionados: