La obra del hospital de Luján podría romper el récord de las más postergadas de la provincia. Es que desde que se anunció en el 2011 hasta ahora ya pasaron 4 gobernadores y ninguno pudo inaugurarlo por completo. Ahora -si todo se da como lo planea el Gobierno-, Alfredo Cornejo podría ser quien finalmente logre que esté completamente operativo.
En Casa de Gobierno especulan con que la adjudicación podría darse en los próximos días.
Antes de fin de año estará adjudicada la obra
El jefe comunal confirmó que según lo que aseguró el ministro de Salud, Rodolfo Montero "antes de fin de año va a estar adjudicada la obra a alguna de las tres empresas que están en la compulsa. Eso los obliga inmediatamente a hacer la apertura de los consultorios que van a tener como la principal prestación la Pediatría y allí se atendería aproximadamente el 90% de la demanda habitual", marcó en diálogo con No tenés cara de radio Nihuil.
Allasino recordó también que esa empresa adjudicataria tendrá un plazo de 18 meses -a partir de la adjudicación- "para terminar de desarrollar la parte de cirugía ambulatoria y ahí ya quedaría completo este hospital", los que por ende estarían operativos en el 2027.
Es clave que se enfoque en Pediatría
El intendente de Luján se asumió entusiasmado con que finalmente la obra del hospital se pueda concluir pero además definió como un acierto del Ministerio de Salud destinarlo a la atención pediátrica.
"Es importante que se ponga el foco en Pediatría porque ha crecido mucho la población de Luján y sobre todo la población joven de la zona de Perdriel y de Agrelo, y toda la zona sur del río Mendoza", resaltó Allasino y señaló que ese paciente que no tiene obra social hoy acude al Centro de Salud 31, "que hoy es insuficiente para la demanda que tiene".
Un hospital que se adecuará a la demanda
Hay que recordar que tras haber rescindido contratos por incumplimientos y de que se cayera una licitación en el 2023, se decidió que el hospital de Luján funcione con un esquema de gestión público-privado, algo que se definió en diciembre del 2024 cuando se anunció una inversión total estimada en $6.438.206.000.
Una de las ventajas para los inversores es que el Estado pagará por las prestaciones que brinden a los pacientes sin obra social.
Para el jefe comunal lujanino el hecho de que vaya a funcionar así va a asegurar que la oferta de prestaciones se ajuste a la demanda que pueda tener.
"Como va a estar administrado por el sector privado si no tenés obra social te atenderán igual y si tenés obra social se van a hacer todos los caminos administrativos para que se cobre la demanda. Que haya una gestión pública en el servicio pero administrado por un privado nos da la tranquilidad de que se va a ir ajustando la prestación a la demanda de mercado, es decir si hay más demanda tenés que ejecutar más oferta. Muchas veces las restricciones del sector público para contratar o para celebrar una paritaria imposibilitan que uno pueda ajustarse a las demandas", explicó.
Qué empresas se disputan la gestión del hospital de Luján
Los oferentes para quedarse con la gestión del hospital de Luján son Clínica Aconcagua S.A., empresa con presencia en San Luis y Buenos Aires; Hogar Salud S.A., firma que representa al Grupo Olmos -del diario Crónica y con inversiones en salud-; y la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Alta Salud – Pabra S.A., gestora del Hospital Santa Isabel de Hungría en Mendoza y otras instituciones de salud en Córdoba.