El termómetro del empresariado local parece mostrar que el optimismo va en aumento. Un relevamiento de industrias del Gran Mendoza muestra que el 66% de ellas, es decir 2 de cada 3, tiene previsto invertir en los próximos dos años.
Optimismo empresarial: el 66% de las industrias del Gran Mendoza planea invertir en los próximos dos años
Lo muestra un relevamiento que hizo Asociación de Empresarios Rodríguez Peña (ADERPE) sobre las empresas de Godoy Cruz, Maipú y Guaymallén
Esa radiografía revela que esas inversiones que prevén hacer entre el 2026 y 2027 apuntarían a lograr un aumento del volumen de producción (42%), la transformación tecnológica (27%), la diversificación de productos o servicios (23%) y el capital de trabajo (12%), y lógicamente hay firmas que apuntan a invertir en más de uno de esos rubros.
Eso fue lo que respondieron las 160 empresas de Godoy Cruz, Guaymallén y Maipú que se sumaron al relevamiento.
"La mirada de esas empresas revela la necesidad de proyectar a mediano y largo plazo y a la par de adaptarnos a un entorno competitivo. Hoy la posibilidad de importar tecnología también acerca esa chance de apostar a una transformación tecnológica, eso fue una radiografía de la zona industrial y de los desafíos que enfrentan", aportó Manuel Ponce, presidente de Aderpe.
El empresario acotó que esa encuesta se hizo entre mayo y junio de este año, en un momento en que las tasas de interés eran mucho más bajas que las actuales y el dólar se movía mucho menos dentro de las bandas cambiarias.
"Ahora se percibe cierta incertidumbre por lo que pueda ocurrir en la economía después de las elecciones de octubre", marcó.
El protagonismo de las Pymes y dónde venden
La encuesta mostró también que en la Zona Industrial de Mendoza hay un notorio protagonismo de las Pymes: son el 73% de las firmas y son las que generan la mayor cantidad de puestos de trabajo, con una alta estabilidad laboral.
En cuanto a canales de comercialización, el 84% de las empresas vende mediante puntos de venta propios o relación directa, mientras que el resta utiliza e-commerce, y/o lo través de mayoristas y comercios locales. Si bien muchas empresas cuentan con página web, la venta online representa menos del 10% de la facturación anual, siendo Mercado Libre la plataforma más utilizada.
En ese sondeo también se identificaron algunas demandas estructurales en infraestructura y servicios: falta de red de gas natural, calles deterioradas, déficit en cloacas, escasa iluminación y problemas de seguridad.
“La Zona Industrial Mendoza es un motor clave de la economía provincial, pero requiere un plan integral que combine infraestructura, formación de capital humano y políticas de innovación”, sumó Ponce en referencia al Máster Plan de la Zona Industrial que proyecta Aderpe.