Una década de crisis hídrica

El Ianigla reveló que los glaciares de Mendoza perdieron el equivalente a tres diques Potrerillos

La información surge de una entrevista al doctor en Ciencias de la Atmósfera Diego Araneo, que trabaja como investigador en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla)

En la última década, los glaciares de Mendoza perdieron -en cantidad de agua- el equivalente a 3 diques de Potrerillos, lo que da una idea de la magnitud de la crisis hídrica. Así lo informó el investigador del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) Diego Araneo.

"Y el problema es que 10 años de sequía no se revierten en un solo año. En esta década, el cálculo que hace la gente de Glaciología del instituto es que los glaciares de la cuenca de Mendoza se han retraído en un orden de magnitud que equivale a tres diques Potrerillos", expresó Araneo durante una entrevista con el programa Primeras Voces, de Radio Nihuil.

Los datos surgen, dijo el especialista, de un relevamiento que está realizando el Ianigla para el Departamento General de Irrigación. "Todavía no podemos dar información definitiva, porque ese trabajo aún no está terminado. Pero sabemos que de aquí a tres décadas la disminución será bastante importante", diagnosticó.

Y comparó: "Los glaciares son como una caja de ahorro (para el agua). Si ese recurso se gasta sin reponerse, la falta puede transformarse en algo irreversible".

Diego Araneo.jpg
Diego Araneo es climatólogo, meteorólogo y doctor en Ciencias de la Atmósfera (UBA).

Diego Araneo es climatólogo, meteorólogo y doctor en Ciencias de la Atmósfera (UBA).

►TE PUEDE INTERESAR: La Aduana denunció a empresas importadoras por $723 millones, entre ellas cinco de Mendoza

El clima que tendrá Mendoza en el futuro

Araneo -que es doctor en Ciencias de la Atmósfera- describió además la situación que, de acuerdo con los modelos científicos, se prevé para este invierno.

"Las dos nevaditas que hubo hace pocas semanas no fueron muy grandes y para lo que son los promedios históricos de mayo y abril serían muy pobres. Pero los pronósticos estacionales nos vienen dando que será un año con nevadas superiores a la media", anticipó Araneo.

En ese sentido, describió cómo impactan sobre las nevadas fenómenos como El Niño o La Niña.

"En los años nevadores -recapituló- generalmente ocurre un número bajo de eventos muy fuertes. Dos, tres, cuatro eventos con mucho volumen de nieve. Eso es lo que venía sucediendo hasta la sequía que comenzó en 2010. Desde entonces las nevadas han sido menos potentes, lo que redunda en una sequía que nunca desde que tenemos registro fue tan prolongada".

►TE PUEDE INTERESAR: Cómo afectan a Mendoza los fenómenos de El Niño y La Niña

Luego explicó: "Los fenómenos como El Niño y La Niña tienen una recurrencia variable pero que tiende a estar entre los 5 y los 12 o 13 años. Sin embargo, la sequía que se está viendo en Mendoza va mucho más allá de esos ciclos. Es una tendencia a muy largo plazo y se ve proyectada para más adelante como algo incluso más grave".

¿Cómo será, entonces, el clima en la Mendoza del futuro? "Se prevé un aumento de precipitaciones en el verano, con mayor severidad en las tormentas. Igual la provincia es un secano, y con ese nivel de precipitaciones seguiría en su condición de secano", subrayó el científico.

►TE PUEDE INTERESAR: Dónde voto Elecciones 2023 en Mendoza: consultá el padrón electoral