Mitos y leyendas

El hombre oso: la leyenda que aterrorizó por cientos de años al norte de Argentina

El folclore argentino tiene narraciones que se han transmitido de generación en generación, como la popular leyenda sobre el hombre oso

El folclore cultural tiene narraciones que se han ido transmitiendo en cada punto del país. Mitos y leyendas que han pasado de padres a hijos y que forman parte de la tradición. Historias que combinan sucesos reales e imaginarios y que han dado lugar, incluso, a diferentes versiones de las mismas. Hoy te contamos la versión del "Ucumar".

El norte de Argentina es hogar de numerosos mitos y leyendas que forman parte del folclore local. Entre ellos, uno de los más aterradores es la historia del Ocumar, también conocido como el hombre oso. Esta criatura mítica, mitad hombre y mitad oso, ha sido protagonista de relatos orales en provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, transmitidos de generación en generación.

El Ocumar: la leyenda detrás del hombre oso

leyenda del ucumar en el norte argentino
Las leyendas argentinas son relatos orales o escritos que narran historias. Hoy te contamos uno muy común en el norte de Argentina: la leyenda del hombre oso.

Las leyendas argentinas son relatos orales o escritos que narran historias. Hoy te contamos uno muy común en el norte de Argentina: la leyenda del hombre oso.

Los mitos y las leyendas nacen del relato espontáneo de alguien a quien le sucedió algo extraordinario alguna vez. O son un eco lejano de las antiguas narraciones de los pueblos originarios, que se van transmitiendo oralmente de generación en generación. En este caso, un ser mitad hombre, mitad oso siembra el miedo por todo el norte del país.

Según la tradición popular, el Ocumar es un ser de gran tamaño, cubierto de pelo oscuro, con fuerza sobrehumana y comportamientos agresivos hacia quienes se internan solos en los bosques y montañas del norte argentino. Testimonios de lugareños aseguran haberlo visto merodeando cerca de senderos y ríos, emitiendo gritos que hielan la sangre.

Se dice que el origen del Ocumar está vinculado a antiguos mitos indígenas sobre espíritus guardianes de la naturaleza, que castigan a quienes perturban el equilibrio del bosque. Con el tiempo, estas historias se mezclaron con relatos contemporáneos, transformando al Ocumar en una figura icónica del terror regional, similar a leyendas internacionales como el Bigfoot o el Yeti.

Según la leyenda, rapta mujeres y tiene hijos con ellas. Un relato recogido en Las Lomitas, Formosa, por Berta Vidal de Battini, diceque el Ucumar puede ser también hembra, y que en este caso rapta a los jóvenes. Además, también se dice que roba niños.

leyenda del ucumar en el norte argentino (1)
Su leyenda tiene fuertes tintes sexuales, pues se lo acusa de raptar mujeres y llevarlas a vivir con él, para tener hijos.

Su leyenda tiene fuertes tintes sexuales, pues se lo acusa de raptar mujeres y llevarlas a vivir con él, para tener hijos.

Más allá del miedo que genera, este hombre oso también simboliza la conexión entre los habitantes del norte argentino y la naturaleza que los rodea.

Características del Ucumar, el hombre oso

  • También se lo conoce como Ucumarí, Jucumari y Ucumare.
  • Se lo representa de dos formas: desde un oso de baja estatura, feo y peludo, con ligeros rasgos humanoides, hasta un hombre bestial, totalmente cubierto de pelos, larga barba y frente angosta.
  • Vive en cuevas, en el fondo de las quebradas, pero merodea los ríos y las vertientes, bañándose en ellos
  • El Ucumar suele aparecer de improviso, aterrorizando al que lo ve. Si se le grita, responde con voces humanas. Si los perros lo atacan, se defiende a garrotazos.

Temas relacionados: