Mitos y leyendas

El Gauchito Gil: la historia detrás de su leyenda

El folclore argentino tiene narraciones que se han transmitido de generación en generación, como la popular leyenda que lleva el nombre de "Gauchito Gil"

El folclore cultural tiene narraciones que se han ido transmitiendo en cada punto del país. Mitos y leyendas que han pasado de padres a hijos y que forman parte de la tradición. Historias que combinan sucesos reales e imaginarios y que han dado lugar, incluso, a diferentes versiones de las mismas. Hoy te contamos la versión del Gauchito Gil.

En Argentina, pocas figuras populares generan tanta devoción como el Gauchito Gil, considerado un santo pagano por muchas personas. Su imagen se ve reflejada en rutas, altares y ofrendas rojas que testimonian la fe de quienes creen en sus milagros. Pero detrás de la devoción existe una historia cargada de misticismo, tradición y rebeldía.

La leyenda del Gauchito Gil

Sobre la figura de Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez, alias Gauchito Gil, han tenido lugar diferentes narraciones. Aunque poco se sabe de su historia, se conoce que nació en Mercedes en torno al 1840, y que fue ejecutado en el mismo punto en enero de 1878.

el gauchito gil (1)
Al Gauchito se le puede prometer o pedir sin prometer, pedir desde el corazón y con Fe y el Gauchito te escucha, te cumple y no te pide nada a cambio

Al Gauchito se le puede prometer o pedir sin prometer, pedir desde el corazón y con Fe y el Gauchito te escucha, te cumple y no te pide nada a cambio

Según la tradición, fue un hombre humilde que trabajaba como peón rural en la Guerra de la Triple Alianza, y sufrió las consecuencias de la lucha entre hermanos. Luego batalló contra los federales, y que, tras ser reclutado para la guerra civil, un día, el dios guaraní Ñandeyara se manifestó en sus sueños y le advirtió: "No quieras derramar sangre de tus semejantes". A partir de ese momento decidió desertar por no querer pelear contra sus compatriotas.

Esta desobediencia lo convirtió en un perseguido. Cuando el Gauchito abandonó el ejército, su deserción lo condujo hacia su sentencia de muerte. También, fue perseguido por conquistar a una mujer que había sido cotejada por un comisario local previamente.

El 8 de enero de 1878, el Gauchito Gil fue capturado y ejecutado sin juicio previo, colgado de un árbol en las afueras de Mercedes, Corrientes.

Antes de morir, le pidió a su ejecutor que rezara en su nombre por la vida de su hijo enfermo. Según la leyenda, el hijo del verdugo sanó milagrosamente, lo que marcó el inicio de la creencia en su poder sobrenatural.

el gauchito gil (2)
Todos los 8 de enero en cada rincón del país se enciende una vela roja para venerar a este gaucho justiciero y cumplidor que está presente en todos los caminos

Todos los 8 de enero en cada rincón del país se enciende una vela roja para venerar a este gaucho justiciero y cumplidor que está presente en todos los caminos

Después de este suceso milagroso, el homicida de Gil rindió culto a su cuerpo. Entonces, se construyó un santuario que es visitado por muchos de sus devotos.

La devoción al Gauchito Gil

Con el tiempo, el Gauchito Gil se transformó en una de las figuras más veneradas del paganismo popular argentino. Miles son los creyentes que viajan cada año, especialmente cada 8 de enero, al santuario ubicado en Mercedes, Corrientes, donde se realizan procesiones, cantos y ofrendas.

Aunque no está reconocido oficialmente por la Iglesia Católica, el Gauchito Gil es considerado por muchos como un santo de los humildes y desprotegidos.

Temas relacionados: