Medicamentos oncológicos comunicado de Milei.jpg
En el parte de prensa de la cartera que preside el ministro Mario Antonio Russo se subrayó que se tramitaron 120 pedidos urgentes, a través de una auditoría.
Sin embargo, en palabras del responsable de otorgar la medicación a los pacientes con cáncer de Mendoza que no tienen cobertura social, " estos 120 pedidos son un suspiro".
►TE PUEDE INTERESAR: En tres años se triplicaron los casos de violencia en las escuelas primarias de Mendoza
Mendoza absorbió el costo económico de la medicación contra el cáncer
Tras las denuncias de irregularidades en la entrega de medicamentos para pacientes con cáncer, que estaban contemplados en programas nacionales, se confirmó que se suspendió la provisión y que esta tuvo que ser afrontada por la provincia.
En Mendoza, entre 600 y 700 pacientes ya estaban recibiendo asistencia en los programas locales, pero ahora se suman nuevas personas que carecen de cobertura social y necesitan tratamientos de alto costo.
Capó dimensionó que el costo de estos medicamentos oscilan entre los $5 millones y $20 millones por paciente al mes.
Hace unas semanas, estas drogas no estaban disponibles debido a la falta de fijación de precios, lo que, según el profesional, causó caos tanto en el sistema público como en el privado.
Los medicamentos treparon el 300% y estas subas no sólo afectaron a la salud pública: tampoco se conseguían en el privado.
Con el correr de las semanas se normalizó la compra de las drogas y en Mendoza se atendió a toda la población que no cuenta con cobertura médica y requiere sofisticados tratamientos para dar pelea a esta enfermedad.
►TE PUEDE INTERESAR: Tadeo García Zalazar dijo que "la Nación nos confirmó que eliminó el Fondo de Incentivo Docente"