Un equipo de científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejormente conocida como la NASA, ha realizado un notable descubrimiento astronómico en colaboración con la Universidad de Maryland. Las conclusiones fueron publicadas en la revista The Astronomical Journal.

En concreto, el hallazgo se trata de una estrella de baja masa que se ubica junto a un exoplaneta, que se desplazarían a nada menos que 1,9 millones de kilómetros por hora.

descubrimiento, estrella.avif
El descubrimiento sin precedentes realizado por la NASA que sorprende a los científicos

El descubrimiento sin precedentes realizado por la NASA que sorprende a los científicos

Una estrella más rápida que el sistema solar

Si bien este descubrimiento tuvo su origen en el año 2011, la actualización del mismo sugiere que la estrella en cuestión tiene una masa equivalente a una quinta parte de la del Sol, con una velocidad que supera al sistema solar.

Este hallazgo explicado sorprendió a los científicos de la NASA, ya que este sería el primer planeta descubierto orbitando una estrella de hipervelocidad.

Ubicada a unos 24.000 años luz de la Tierra en el interior galáctico, y viajando a casi 2 millones de kilómetros por hora, esta estrella se encontraría entre las órbitas de Venus y la Tierra si estuviera en nuestro sistema solar, según explicó uno de los científicos de la NASA y coautor del estudio.

estrella, descubrimiento.avif
El descubrimiento sin precedentes realizado por la NASA que sorprende a los científicos

El descubrimiento sin precedentes realizado por la NASA que sorprende a los científicos

Este descubrimiento abriría nuevas preguntas sobre la formación y evolución de sistemas planetarios en condiciones extremas, ya que un exoplaneta orbitando una estrella de hipervelocidad implicaría que este fue expulsado de su entorno original.

Albert Einstein anticipó el descubrimiento

El hallazgo de esta estrella fue anticipado nada menos que por Albert Einstein, en su teoría de la relatividad general. Según la misma, un objeto masivo en primer plano curva la luz de un objeto más distante, permitiendo detectar cuerpos que de otro modo serían invisibles.

Fue justamente a través de este método que los científicos observaron un par de objetos cósmicos cuya relación de masas indicaba que uno era aproximadamente 2300 veces más pesado que el otro.