artefactos-polonia.jpg
Dibujo de uno de los artefactos analizados.
La arqueología determinó que el metal provenía de un tipo muy raro de meteorito llamado ataxita, caracterizado por su alto contenido de níquel. Este hallazgo mostró que el hierro utilizado en la región tenía un origen diferente al de los Alpes o los Balcanes.
Los análisis con espacio controlado revelaron un patrón de bandas tenues en el metal, resultado de la mezcla entre hierro meteórico y hierro terrestre. El primero adquiría un tono blanco debido a su alto contenido de níquel, mientras que el segundo lucía negro tras la fundición.
En el proceso de estudio, el equipo utilizó técnicas como fluorescencia de rayos X portátil, microscopía electrónica de barrido y microtomografía de rayos X para determinar la composición y estructura interna de cada pieza.
La historia del hierro en la arqueología
Las excavaciones en Polonia, que llevaron al descubrimiento, mostraron que el metal extraterrestre se consideraba un material común. Los artefactos aparecieron en tumbas de hombres, mujeres y niños, distribuidos sin jerarquías sociales.
hallazgos-polonia.jpg
No es la primera vez que un descubrimiento revela metal de un meteorito en artefactos antiguos.
"Durante la Edad del Bronce, el precio del hierro era aproximadamente diez veces mayor que el del oro. En la temprana Edad del Hierro, su valor disminuyó hasta costar menos que el cobre", señaló el Dr. Jambon en su estudio.
Los cementerios de Czstochowa-Raków se establecieron como uno de los sitios de arqueología con mayor concentración de hierro meteórico del mundo, similar a algunos yacimientos en Egipto.