El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó una importante decisión que provocó que los bancos decidan cambiar la tasa de interés de cada plazo fijo que está a disposición de los ahorristas.

Luego de darse a conocer la inflación de diciembre, el Banco Central decidió mantener la tasa de política monetaria en un 32%. Sin embargo, antes de que terminara enero, la mista entidad decidió modificarlo de un 32% a 29% y con eso inició una serie de cambios en todos los bancos.

Esto se debe a que la tasa de política monetaria del Banco Central influye directamente sobre la tasa de interés de los plazos fijos bancarios, por lo que algunas entidades comenzaron a modificar los porcentajes de rendimiento que van a tener en febrero y se espera que otros lo hagan durante la semana que viene.

banco central, plazo fijo.jpeg

Plazo fijo: cuáles son las nuevas tasas de interés en cada banco

Con la baja en la tasa de política monetaria del Banco Central, diversas consultoras señalaron que los bancos podrían bajar la tasa de interés anual a cerca del 23% o 24% para plazos fijos a 30 días.

No obstante, hasta este viernes, la mayoría de los bancos sostenía en sus sitios web la misma tasa de interés anterior a la decisión del Banco Central, por lo que se espera que la mayoría de los cambios tenga lugar en la primera semana de febrero.

  • Santander Argentina: 27%
  • Galicia: 25%
  • Galicia Más (ex HSBC): 27,5%
  • Provincia de Buenos Aires: 26,5%
  • Banco Nación: 25%
  • Banco Macro: 30,50%
  • BBVA Argentina: 27,50%
  • ICBC Argentina: 25%
  • Banco Ciudad: 25%
  • Banco Hipotecario: 29%
  • Banco Credicoop: 28%
banco central, plazo fijo, tasa de interes.jpeg

El motivo de la decisión del Banco Central

La decisión del Banco Central de modificar la tasa de política monetaria era esperada por los bancos. Esto se debe a que el lunes 3 de febrero entra en vigencia una nueva etapa del sistema cambiario, en el que el valor del dólar oficial se actualizará a un ritmo del 1% mensual.

Justamente, luego de que se conociera la inflación de diciembre, se especuló con la baja de la tasa de política monetaria, pero el Banco Central decidió mantenerla y esperar hasta este momento, dejando la baja de la tasa de interés cada plazo fijo en manos de los bancos.