Mundo

Efemérides que marcaron la historia: ¿Qué se conmemora el 15 de junio?

Cada día es un mosaico de eventos que han moldeado nuestro presente e historia, y hoy se conmemoran dos fechas muy importantes en el mundo, según las efemérides

El calendario guarda hechos que marcaron un antes y un después en la historia del mundo. El 15 de junio, reúne una variedad de efemérides internacionales para reflexionar sobre los derechos humanos, la libertad, la política y el medio ambiente.

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Una de las conmemoraciones más relevantes del 15 de junio es el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.jpg
Hoy es el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Hoy es el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Con el envejecimiento de la población mundial y la creciente dependencia de la atención institucional, garantizar la seguridad y la dignidad de los residentes es más urgente que nunca. Por eso este día busca visibilizar el maltrato físico, psicológico, emocional y financiero que muchas personas mayores sufren en silencio al rededor del mundo.

Firma de la Carta Magna (Reino Unido, 1215)

El 15 de junio también se recuerda como el día en que el rey Juan Sin Tierra de Inglaterra firmó la histórica Carta Magna, en el año 1215. Este documento es una de las bases fundamentales del derecho moderno, ya que por primera vez se limitó el poder absoluto de un monarca y se reconocieron ciertos derechos legales a los ciudadanos.

La Carta Magna se convirtió en un símbolo de libertad y justicia, que además influye en la Constitución de Estados Unidos y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Efemérides 15 de junio.jpg

Efemérides: que otros hechos fueron relevantes el 15 de junio

  • 1844 en Dinamarca se publica por primera vez el periódico satírico Corsaren, uno de los medios que más influyeron en el pensamiento del filósofo Søren Kierkegaard.
  • En 1944 Estados Unidos inicia la batalla de Saipán contra Japón en el Pacífico, una de las ofensivas más estratégicas del conflicto.
  • 1977 en España se celebran las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista, marcando el inicio de la transición hacia una monarquía parlamentaria.
  • Día del Libro en Argentina: El libro, tal vez, sea el objeto más importante que ha inventado la cultura humana. Es por ello que, en la Argentina, desde 1941 se eligió esta fecha para celebrar el "Día del Libro".

Temas relacionados: