Mundo

Efemérides: estos son los acontecimientos más impactantes del 14 de septiembre

El mundo está construido de historias y hechos que fueron pasando con el paso del tiempo y qué, hoy, se muestran en las efemérides populares

Las efemérides nos ayudan a tomar conciencia de algunos hechos del pasado que marcaron el camino que, gracias a ello, hoy el mundo es lo que es. También, se conmemoran fechas que recuerdan algo o buscan generar conciencia. Así que si no tienes un calendario a mano, quédate y te contamos todo sobre este domingo 14 de septiembre.

El 14 de septiembre es una fecha cargada de significado, pues en él se conmemoran eventos que han dejado huella en el mundo. A lo largo de la historia, esta fecha atestiguo acontecimientos que, sin duda, marcaron un antes y un después.

Hoy se celebra el Día de...

De acuerdo con el calendario de septiembre del blog DiaInternacionalde.com, este domingo hay una celebración muy importante:

Día del cartero/a en Argentina: hoy se celebra el Día del Cartero en conmemoración del año 1771 en la que comenzó a trabajar Bruno Ramírez en el servicio postal en un oficio que por entonces no existía en el Virreinato del Río de la Plata. A pesar de que las cartas dejaron de ser un medio de comunicación masivo, los carteros siguen trabajando para entregarle la correspondencia a las personas y suelen ser muy conocidos y queridos en pueblos del interior y, hoy en día, son imprescindibles para los envíos y entregas del comercio electrónico.

cartero
El Día del Cartero en Argentina se celebra cada 14 de septiembre en honor a la figura de Bruno Ramírez, quien fue nombrado el primer cartero oficial del país en 1771.

El Día del Cartero en Argentina se celebra cada 14 de septiembre en honor a la figura de Bruno Ramírez, quien fue nombrado el primer cartero oficial del país en 1771.

Día Mundial de la dermatitis atópica: se celebra hoy una de las enfermedades no contagiosas de la piel más frecuente, que afecta emocionalmente y socialmente a las personas que lo padecen. Se trata de sensibilizar y concienciar a la población acerca del impacto afectivo, social y laboral de esta patología.

Semana del bienestar en las Américas: la Semana del Bienestar fue inspirada originalmente por Día del Bienestar en el Caribe, que se celebra el 13 de septiembre en los países del Caribe para aumentar la conciencia pública sobre las enfermedades no transmisibles y su prevención a través de una vida saludable. Desde 2011, las comunidades de todo el hemisferio han participado en la iniciativa regional con actividades que van desde caminatas y paseos en bicicleta a ferias de alimentación saludable.

Cuáles son las efemérides de este domingo 14 de septiembre

Cada día tenemos la oportunidad de conmemorar el presente que vivimos y que su paso toma forma en las efemérides que nos marcan hasta la actualidad. Te contamos una por una las de este día:

14 de septiembre de 1920: nace Mario Benedetti en la ciudad uruguaya de Paso de los Toros. Autor de libros de cuentos.

14 de septiembre de 1954: un bombardero soviético Tu-4 libera una bomba atómica de 40 kilotones que estalla a 350 metros de altura, sobre el polígono de Tótskoye (unos 1050 km al este de Moscú). Quedando expuestas a la contaminación radiactiva más de 45.000 personas.

14 de septiembre de 1959: la sonda soviética 'Luna 2' se estrella contra la Luna y se convierte en el primer objeto hecho por el hombre que la alcanza.

la sonda soviética 'Luna 2' se estrella contra la Luna
El primer ingenio humano en alcanzar la superficie de la Luna fue la sonda Luna 2 de la Unión Soviética, lanzada hace 66 años este 12 de septiembre desde el cosmódromo de Baikonur.

El primer ingenio humano en alcanzar la superficie de la Luna fue la sonda Luna 2 de la Unión Soviética, lanzada hace 66 años este 12 de septiembre desde el cosmódromo de Baikonur.

14 de septiembre de 1960: se funda la OPEP, en Bagdad (Irak), organización que agrupa a los países exportadores de petróleo.

14 de septiembre de 1984: se presenta al público el automóvil Renault Supercinco en el Palacio del Eliseo (Francia), con la presencia del presidente francés François Mitterrand.

14 de septiembre de 1984: por primera vez se cruza el océano Atlántico en un globo de gas, realizado en solitario por el aviador estadounidense Joe Kittinger.

14 de septiembre de 2005: sucede una cadena de atentados en Bagdad (Irak), causando 154 muertos y más de 500 heridos, en su mayor parte chiíes. Siendo reivindicados por la banda terrorista Al Qaeda.

14 de septiembre de 2015: se realiza la primera observación directa de una onda gravitacional dentro del experimento LIGO, desarrollado para su detección.

Temas relacionados: