Mundo

Efemérides: cuáles son los acontecimientos más importantes del 30 de agosto

El mundo está construido de historias y hechos que fueron pasando con el paso del tiempo y qué, hoy, se muestran en las efemérides populares

Las efemérides nos ayudan a tomar conciencia de algunos hechos del pasado que marcaron el camino que, gracias a ello, hoy el mundo es lo que es. También, se conmemoran fechas que recuerdan algo o buscan generar conciencia. Así que si no tienes un calendario a mano, quédate y te contamos todo sobre este sábado 30 de agosto.

El 30 de agosto es una fecha cargada de significado, pues en él se conmemoran eventos que han dejado huella en el mundo. A lo largo de la historia, esta fecha atestiguo acontecimientos que, sin duda, marcaron un antes y un después.

Hoy se celebra el Día de...

De acuerdo con el calendario de agosto del blog DiaInternacionalde.com, este sábado hay 2 celebraciones muy importantes:

Día Internacional de los Desaparecidos: cada día como hoy desde el año 2011 se celebra el Día Internacional de los Desaparecidos, cuyo propósito es permitirle a la Comisión de los Derechos Humanos de la ONU hacer una observación general del número de desapariciones forzadas que se han producido en el mundo durante ese año y compararlas con los datos de años anteriores, para saber si el problema se ha agravado, ha mejorado, o sigue igual.

Día Internacional de los Desaparecidos
La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo. De esta forma, hoy se busca generar conciencia

La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo. De esta forma, hoy se busca generar conciencia

El objetivo de este organismo, no es la de ser un observador neutral ante la problemática, sino más bien proponer soluciones y aunar esfuerzos con los gobiernos de los países donde este tipo de situaciones se presentan regularmente.

Día Internacional del Tiburón Ballena: desde el año 2008, se le rinde homenaje al pez más grande del mundo, el cual se proclamó en la II Conferencia Internacional del Tiburón Ballena que tuvo lugar en México. Allí 40 países se comprometieron a poner todo su esfuerzo en proteger y ayudar a esta especie para evitar su extinción.

Este día se conmemora con la intención de concientizar sobre el peligro que acarrea la pesca ilegal, la contaminación de los mares, el tráfico de embarcaciones y el turismo no sostenible, en la vida de estos enormes titanes del océano que se encuentran al borde de desaparecer para siempre de nuestro planeta.

Cuáles son las efemérides de este sábado 30 de agosto

Cada día tenemos la oportunidad de conmemorar el presente que vivimos y que su paso toma forma en las efemérides que nos marcan hasta la actualidad. Te contamos una por una las de este día:

30 de agosto de 1926: el nadador alemán Ernst Vierkotter cruza el canal de la Mancha en el tiempo récord de 12 horas y 42 minutos.

nadador alemán Ernst Vierkotter
Ernst Vierkötter fue nadador alemán de largas distancias en la década de 1920 y fue el poseedor del récord de natación a través del canal de la Mancha durante 20 años

Ernst Vierkötter fue nadador alemán de largas distancias en la década de 1920 y fue el poseedor del récord de natación a través del canal de la Mancha durante 20 años

30 de agosto de 1945: el Gobierno mexicano reconoce al Gobierno de la República Española, que estaba en el exilio debido a la dictadura franquista.

30 de agosto de 1984: la NASA lanza el transbordador espacial Discovery, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos.

30 de agosto de 1987: el atleta canadiense Ben Johnson se convierte en el hombre más rápido del mundo, al conseguir en Roma una marca de 9,83 segundos en los 100 metros libres.

30 de agosto de 1991: Azerbaiyán, o República Socialista Soviética de Azerbaiyán, se independiza de la Unión Soviética.

30 de agosto de 1993: el rey Hasán II inaugura en Casablanca (Marruecos) la mezquita Hasán II, la mayor después de la de La Meca.

30 de agosto de 2023: Se celebra el Día de los Ferrocarriles Argentinos en conmemoración de la fecha de 1857 en la que comenzó en Buenos Aires el servicio de pasajeros del Ferrocarril del Oeste, el primero del país.

Temas relacionados: