Presupuesto

Estimaron que las elecciones 2025 le costarán a Mendoza casi lo mismo que las generales en 2023

Las elecciones 2025 de medio término se realizarán el 26 de octubre en Mendoza. Hay 1.500.000 electores habilitados para votar con boleta única

El Gobierno de Mendoza presentará la semana entrante los detalles del operativo de logística para las elecciones 2025 del 26 de octubre. Para este acto eleccionario se firmará un convenio con el Correo Argentino, el que proveerá de los votos, urnas y el resto de los materiales.

El Ministerio de Gobierno y Desarrollo Territorial ya tiene un presupuesto, que oscila en $5.000 por elector, a razón de 1.500.000 votantes habilitados para ejercer el sufragio, la provincia tendrá que desembolsar $7.500.000.000. El dato surge de estimaciones, en las próximas horas terminará de cerrarse el acuerdo.

Diario UNO pudo confirmar que, comparado con los comicios del 2023, Mendoza gastará casi lo mismo que en aquel momento porque no asumirá todos los costos, sino que una parte la afrontará Nación.

Elecciones 2023 7.jfif
Entre lunes y martes se darán a conocer los costos finales de las elecciones 2025 y cómo será el operativo a cargo del Correo Argentino.

Entre lunes y martes se darán a conocer los costos finales de las elecciones 2025 y cómo será el operativo a cargo del Correo Argentino.

Uno de los argumentos por los cuales el gobernador Alfredo Cornejo decidió ir en conjunto con el cronograma nacional, más allá de la alianza con La Libertad Avanza, fue el ahorro de ciertos gastos y parte del operativo que se realizará en común.

Altas fuentes del preparativo electoral adelantaron que entre lunes y martes harán una presentación formal sobre el acuerdo con Correo Argentino.

"Es un paquete completo el que se va adquirir para toda la logística", señalaron voces relacionadas a los preparativos de las elecciones.

La suspensión de las elecciones PASO, otro elemento que baja los costos

Mendoza es una de las provincias que resolvió no celebrar las elecciones Primarias Abiertas y Simultáneas (PASO) para la definición de los candidatos para este 2025 y el año que viene.

A través de una ley que Cornejo envió a la Legislatura, se postergó la gran interna, iniciativa planteada por el presidente Javier Milei.

En Mendoza se renovará la mitad de la Legislatura y se elegirán a 24 diputados y 19 senadores.

Y en el Congreso, los diputados que finalizan su mandato son Adolfo Bermejo (PJ), Julio Cobos (UCR), Álvaro Martínez (LLA), Liliana Paponet (PJ) y Pamela Verasay (UCR). Es decir, también habrá un recambio en la mitad de la composición de la Cámara Baja, aunque hay algunas figuras como Pamela Verasay, Álvaro Martínez y Liliana Paponet que buscan su reelección.

Elecciones Generales 2023 Padrón.jpeg
Hay 1.500.000 votantes habilitados para participar de las elecciones del 26 de octubre en Mendoza.

Hay 1.500.000 votantes habilitados para participar de las elecciones del 26 de octubre en Mendoza.

Una elección para el debut de la Boleta Única y dos urnas

La jueza federal con competencia electoral, Susana Pravata, destacó que en estos comicios legislativos será el debut de la Boleta Única Papel diseñada por la Junta Electoral Nacional.

Estas elecciones 2025 tendrán otro condimento especial y es que habrá 2 urnas diferentes, una en la que se depositará el voto de los candidatos al Congreso Nacional y la otra donde se colocarán los cargos electivos de la provincia.